Hip–hop Ghetto Conscience: un acercamiento a la cultura urbana
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-05
Autores
González–Castellanos, Gerardo S.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
Este proyecto busca estimular la reflexión y tratar de generar conciencia en torno a algunas de las problemáticas que enfrenta el AMG por medio de una canción, por lo que en gran medida la calidad y efectividad del discurso debe verse reflejada en la letra. También es importante lograr una producción de calidad, con un ritmo y una melodía accesibles, así como la elección de los medios y plataformas en los que se dará a conocer esa pieza.
El formato final de este proyecto fue una canción del género hip–hop acompañada con un videoclip. En el videoclip se hablará de las problemáticas que se viven en las calles de Guadalajara y su área metropolitana (AMG), como violencia, inequidad de género, drogas, corrupción, desigualdad social, robos y como todo está relacionado entre sí.
A pesar de esta situación que puede parecer tan adversa, se hace énfasis en el afán de superación y cómo se puede tratar de lograr un cambio. Sobre todo en el gueto, las zonas marginales, ya que es donde mayormente ocurren estas situaciones debidas a distintos factores.
Cada quien, desde su política personal y con el uso de la conciencia, puede generar un cambio a gran escala y por medio de la acción.
Palabras clave
Modelos y Políticas de Comunicación y de Cultura, Construcción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios, Mirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades