Episodios de cambio y estancamiento de una cuidadora familiar. Un estudio de caso

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01

Autores

Ramírez-Cuenca, José R.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La psicoterapia como medio para aliviar el malestar psíquico de las personas emplea la comunicación como recurso principal y en particular el lenguaje verbal y no verbal. En el diálogo psicoterapéutico, terapeuta y consultante no solamente intercambian contenidos, de acuerdo con la noción performativa del lenguaje también hacen algo al hablar. Su interacción contribuye a generar los cambios deseados en la terapia. Este es un estudio de caso que analiza los episodios de cambio subjetivo y los episodios de estancamiento en las verbalizaciones de una mujer que era cuidadora familiar que asistió a sesiones de psicoterapia. Se trata de una investigación cualitativa del tipo estudio de caso diacrónico. Los instrumentos de recolección de datos fueron el diario de campo y las grabaciones de audio de las sesiones de psicoterapia. De una muestra compuesta por nueve sesiones se utilizó el Sistema de Categorización de la Actividad Terapéutica (SCAT-1.0) para analizar los turnos de palabra. Se identificaron cambios subjetivos cuando la consultante reconoció que necesitaba estrategias para evitar pelear con su padre dependiente; estableció límites con él y otros familiares; se involucró con familiares y amistades en conversaciones incómodas para ella; tomó conciencia de la violencia de género en su historia familiar y personal; y reconoció que, aunque su padre apreciaba sus cuidados, él no dejaba de maltratarla. Se identificaron también episodios de estancamiento, cuando insistió que era incompetente para tratar la conflictividad con el padre; resistió a contactar con sus emociones; resistió a resignificar rasgos de identidad; atribuyó al padre su responsabilidad por el maltrato; y se intensificó su sentimiento de desesperanza. Se infirió que los episodios de estancamiento detuvieron el proceso. También se infirió que las acciones comunicacionales del terapeuta contribuyeron a generar cambios y pretendieron desarticular el estancamiento. Asimismo, características del contexto familiar disfuncional y aspectos socioculturales sobre el rol de género fueron determinantes en la gestación de su problemática. En trabajos futuros sobre cuidadores primarios se propone analizar los aspectos relacionales y del entorno, las implicaciones sociales del cuidado del cuidador y atender concepciones sobre los roles de género en psicoterapia.

Palabras clave

Cuidadora, Familia, Sistema de Codificación de la Actividad Terapéutica, Psicoterapia, Estudio de Caso

Citación

Ramírez-Cuenca, J. R. (2024). Episodios de cambio y estancamiento de una cuidadora familiar. Un estudio de caso. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Psicoterapia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.