Las violencias contra las mujeres en razón de género en contextos laborales: el caso del Ayuntamiento de Guadalajara

dc.contributor.advisorPrado-Pérez, Ruth E.
dc.contributor.authorReal-Bravo, Karla B.
dc.date.accessioned2021-01-25T20:04:24Z
dc.date.available2021-01-25T20:04:24Z
dc.date.issued2020-04
dc.descriptionLa violencia en razón de género violenta derechos humanos y sitúa a las mujeres trabajadoras en una posición asimétrica respecto de los hombres, visibilizando una imperante necesidad de equilibrar las relaciones de poder entre las personas y la urgencia de llegar lo más rápido posible a la erradicación de la violencia en los espacios laborales, incluido el del servicio público. Éste estudio de caso aporta evidencias que permiten comprobar que en la administración pública municipal de Guadalajara en el periodo 2018-2021 existen prácticas que constituyen violencia en razón de género y que esto responde a causas complejas de las relaciones entre las personas y la sistematización de éstas por parte de las instituciones. En el primer apartado se explica desde dónde se investiga y la importancia de visibilizar el problema en el servicio público; además, se describe la estrategia metodológica que regirá este trabajo. Se dedica una parte a la construcción de un marco de referencia que analiza cómo se construyen las subjetividades masculinas y femeninas que tienen como resultado prácticas de violencia dentro del contexto laboral y cómo esto trae como consecuencia desigualdades laborales que atentan contra los derechos humanos de las mujeres; además, se hace un recuento de los instrumentos jurídicos locales e internacionales que tutelan el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Se analiza en un siguiente apartado la estructura organizacional de la administración pública municipal centralizada de Guadalajara desde la perspectiva de género. Por último, se muestran los resultados de la aplicación de un Violentómetro Laboral a 449 personas servidoras públicas, elaborado con base en el que publica la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.identifier.citationReal-Bravo, K. B. (2020). Las violencias contra las mujeres en razón de género en contextos laborales: el caso del Ayuntamiento de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derechos Humanos y Paz. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6469
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectViolencia de Géneroes_MX
dc.subjectEstudios de Géneroes_MX
dc.subjectMujereses_MX
dc.subjectDerechos Humanoses_MX
dc.subjectViolencia Laborales_MX
dc.subjectTrabajoes_MX
dc.titleLas violencias contra las mujeres en razón de género en contextos laborales: el caso del Ayuntamiento de Guadalajaraes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TOG KBRB- Las violencias contra las mujeres_REI.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Estudio de caso en entidad gubernamental.