Lamentatrices: de la tradición al entretenimiento
dc.contributor.author | Gutiérrez-Franco, Liliana C. | |
dc.date.accessioned | 2017-08-03T21:45:18Z | |
dc.date.available | 2017-08-03T21:45:18Z | |
dc.date.issued | 2017-07 | |
dc.description | En esta investigación se aborda el trabajo de las plañideras, las mujeres que eran contratadas para llorar a los muertos de otras personas. Este oficio es antiguo y, hasta hace poco, era una costumbre en varias partes del país, entre ellas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Este trabajo tuvo el objetivo de explorar la función de las plañideras en una sociedad tradicional y en la transición a la modernidad, así como las características de la interpretación que hacían del dolor y el llanto. En la investigación, se encontraron referencias a las lamentatrices en el teatro, la música y el performance, por lo que también se abordan aspectos relacionados con estas expresiones artísticas. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11117/4815 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | ITESO | es |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es |
dc.subject | Mirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades | es |
dc.subject | Construcción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios | es |
dc.subject | Modelos y Políticas de Comunicación y de Cultura | es |
dc.title | Lamentatrices: de la tradición al entretenimiento | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
rei.peerreviewed | No | es |
rei.revisor | Villarreal-Macías, Rogelio |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- R-PAP Lamentatrices.pdf
- Tamaño:
- 806.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Reporte de la investigación.