Plan estratégico de mercadotecnia para productos nutracéuticos en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2003-07

Autores

González-Aldrete, Luis F.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

A partir de haber conocido en los Estados Unidos de América un interesante mercado para una clase especial de alimentos llamados “nutracéuticos”, que surgió hace más de una década y está en franco crecimiento, surgió la inquietud de conocer cuál sería el tamaño de la oportunidad en nuestro país y particularmente en la zona metropolitana de Guadalajara y la forma competitiva de aprovechar dicha oportunidad. El área de la interacción alimentos-medicinas es cada vez más aceptada y se reconoce el beneficio que los compuestos no nutritivos incluidos en las formulaciones de determinados alimentos contribuyen a prevenir o retardar las enfermedades crónicas de la edad madura. Se busca a través del desarrollo del presente trabajo, conocer la dimensión de la oportunidad que representa el mercado potencial para alimentos nutracéuticos de la zona metropolitana de Guadalajara, decidir si se va adelante para aprovechar la oportunidad identificada, y en caso afirmativo, establecer a través del diseño de una estrategia las directrices para administrar las variables de la mezcla de mercadotecnia y así explotar la oportunidad de una forma competitiva. Hoy por hoy es una realidad fehaciente que la sociedad de la zona metropolitana de Guadalajara tiene acceso a una mayor cantidad de satisfactores materiales que pudieran reflejar un relativo mayor nivel de vida de la población en comparación tal vez a una o más décadas pasadas. Sin embargo, es un hecho que la calidad de vida no ha crecido aparejadamente y esto se refleja de alguna forma en la mayor incidencia de disfunciones en la salud de esta misma población. Esta última situación ha impulsado a instituciones públicas y privadas a generar programas mayormente correctivos para contrarrestar esta degradación en la salud de la población. Aunque se plantea colectivamente la necesidad de actuar en forma preventiva, la realidad es que no se están aplicando acciones con un enfoque sistémico que vayan a la eliminación de las causas primarias del problema y entonces, se ha quedado en una iniciativa sin resultados convincentes. En sondeo realizado a través de estudios ad-hoc, se detectó que existe un interés manifiesto en los productos nutracéuticos por parte de los consumidores en los segmentos de mercado de la ZMG, representadas en los estudios principalmente por las amas de casa, al descubrir los beneficios que les pueden aportar los alimentos de esta clase; este interés está ligado a la preocupación inherente que tienen las amas de casa de los niveles socioeconómicos Alto/Alto-bajo hasta el Medio-Bajo por la salud y bienestar físicos propia y de los miembros de su familia. El mercado está en una etapa temprana de su ciclo de vida y pueden captarse segmentos importantes del mismo con un posicionamiento competitivo. Aunque es apenas incipiente, definitivamente tiene un potencial atractivo valorado en $590 millones de dólares anuales, esto solamente considerando el consumo de estos productos en las familias de NSE medio a alto de la ZMG y sin considerar el crecimiento poblacional ni el consumo de estos productos en otros niveles socioeconómicos. Es un mercado atractivo en el que se ha considerado conveniente invertir esfuerzo, tiempo y recursos económicos. Además de poner en práctica conceptos muy particulares de mercadotecnia y demostrar su utilidad, con la presente tesis se intenta demostrar una vez más la creciente relevancia de la mercadotecnia y en especial de la mercadotecnia estratégica en la conformación del éxito empresarial.

Palabras clave

Nutracéuticos, Industria Alimenticia, Estrategia de Mercadotecnia, Mercadotecnia Global

Citación

González-Aldrete, L. F. (2003). Plan estratégico de mercadotecnia para productos nutracéuticos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.