Permanencias voluntarias. Las prácticas rituales alrededor del Binge-Watching durante el confinamiento provocado por la pandemia del virus COVID-19

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-12

Autores

Mata-Olay, León S. P.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Esta investigación aborda el fenómeno del Binge-Watching, definido como el acto de mirar varios episodios de una serie de televisión, sin la interrupción del flujo programático, como, por ejemplo, los comerciales. La aproximación a esta práctica está ceñida, en un nivel extenso, desde una perspectiva sociocultural, y en un nivel contextual por los tiempos de confinamiento provocado por el COVID-19. El acercamiento es en específico desde su naturaleza ritual desde la definición antropológica de Díaz Cruz apoyado en Durkheim. La revisión exhaustiva de la historia de la televisión, y la etapa en la que se encuentra actualmente, vinculada en gran medida con el Internet, podrá permitir una mejor interpretación del trabajo de campo. Asimismo, la perspectiva sociocultural propia de la maestría otorga herramientas tanto en la etapa teórica como en la práctica. En la teoría, el estudio de diferentes corrientes pone en contexto a los medios de comunicación y explica la importancia de los estudios de recepción. Y en la práctica, se detallan los desafíos que esta investigación enfrentó en los momentos más inciertos de la pandemia. Se presenta una revisión crítica de trabajos previos, un marco teórico y un método de trabajo alrededor de una pregunta de investigación, una hipótesis y objetivos de investigación, que se desarrollan en el apartado metodológico. Por último, se presenta un análisis de los datos obtenidos a partir del trabajo de campo. La vinculación entre teoría y metodología buscará contribuir a la ya abundante conversación sobre lo que ocurrió durante los tiempos del confinamiento, en busca de respuestas sobre nuestros hábitos, nuestra relación con la televisión, primero, y con los medios masivos, segundo. Este proyecto persigue una línea temática, que verifica a lo largo de los diferentes capítulos y en el trabajo de campo la relación entre el Binge-Watching y quienes lo realizan. Es de interés personal mostrar que tal relación puede alcanzar niveles de ritual, antes de, durante, a pesar e incluso a causa de una pandemia. El vínculo entre televidente y televisión ha sido fraguado desde mediados del siglo pasado y ahora es parte de la vida íntima y doméstica de una gran parte de la humanidad. Nunca está de más en estudiar ese vínculo, y en encontrar dinámicas y correlaciones que pueden explicar nuestros tiempos.

Palabras clave

Binge-Watching, COVID-19, Televisión, Consumo Cultural, Medios de Comunicación, Medios Digitales, Internet

Citación

Mata-Olay, L. S. P. (2022). Permanencias voluntarias. Las prácticas rituales alrededor del Binge-Watching durante el confinamiento provocado por la pandemia del virus COVID – 19. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.