El problema de desaparición e identificación de personas en Jalisco y sus violaciones a los derechos humanos. Factores para mejorar la atención del servicio médico forense del IJCF

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-11

Autores

Arroyo-Galarza, Alicia E.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En Jalisco existe un alarmante número de personas desaparecidas, consecuencia de la ola de violencia que llegó a México desde el 2006 cuando comenzó la guerra contra el narcotráfico, misma que provocó el aumento de la violencia en nuestro país. La situación ha sobrepasado la capacidad de las autoridades en estados como en el de Jalisco, el cual, ha incurrido en una crisis institucional y en una violación sistemática de los derechos humanos tanto de las personas desaparecidas como de sus familiares. En el 2018, salieron a la luz noticias donde se evidenciaron los deficientes procesos que realizaban instituciones de búsqueda de personas desaparecidas e identificación de personas fallecidas. A partir de este suceso, el tema fue puesto en la agenda de las autoridades estatales y se comenzaron a implementar ciertas acciones enfocadas a mejorar los procesos de dichas instituciones para dar mejor atención a la ciudadanía. Se pretende dar cuenta de la evolución del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la cual la autora de este trabajo percibe como abandonada por el Gobierno de Jalisco.

Palabras clave

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Derechos Humanos, Desaparición Forzada, Personas no Identificadas, Violencia Criminal

Citación

Arroyo-Galarza, A. E. (2020). El problema de desaparición e identificación de personas en Jalisco y sus violaciones a los derechos humanos. Factores para mejorar la atención del servicio médico forense del IJCF. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derechos Humanos y Paz. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.