La cultura y mi generación. Análisis sobre la manera en la que consumimos la cultura

dc.contributor.advisorVillarreal-Macías, Rogelio
dc.contributor.advisorVilla-Aldaco, Andrés
dc.contributor.authorGuerrero-Orozco, Ana L.
dc.date.accessioned2023-02-16T19:12:11Z
dc.date.available2023-02-16T19:12:11Z
dc.date.issued2020-05
dc.descriptionSe analizan las causas del descenso del consumo cultural presencial en la generación que nació entre los años ​1995 y 2000, la llamada “Generación Z”, dentro del AMG y que estudian una licenciatura en alguna universidad privada, con la finalidad de descubrir cómo se relacionan con el arte y la cultura. Asimismo, se propone una herramienta digital para impulsar el interés y tratar de aumentar y fortalecer esta relación de una manera fácil y amena.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8490
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectConstrucción de Opinión Pública e Incidencia en los Medioses_MX
dc.subjectMirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidadeses_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.titleLa cultura y mi generación. Análisis sobre la manera en la que consumimos la culturaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
R-PAP La cultura y mi generacion.pdf
Tamaño:
635.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: