La implicación personal del mediador en el ámbito de la Justicia Alternativa en México

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-12

Autores

Velázquez-Osuna, Margarita P.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En 2008 la justicia en México cambió para transparentar los procedimientos legales como garantía a los derechos humanos mediante la inclusión de Métodos Alternos de Solución de Controversias no adversariales o justicia alternativa, como la mediación. El mediador es un tercero imparcial que no propone soluciones, sino que ayuda a las partes a reflexionar sobre su co-protagonismo y co-responsabilidad en el conflicto y negocien colaborativamente para que se comprometan a cumplir un acuerdo que dé solución a su conflicto. El mediador deberá ser la persona madura, congruente, sana e integrada. El presente trabajo es una propuesta para la capacitación de los mediadores en México, para el Instituto de Justicia Alternativa, universidades, y otros. Para esto, se diseñó e implementó un taller de promoción de un mayor conocimiento personal denominado RECONECTA, mediante la práctica de la percepción consciente y reflexiva de las emociones, pensamientos y conductas, con técnicas humanistas y del Enfoque Centrado en la Persona. El taller se realizó durante 10 sesiones de dos horas cada una a nueve mediadores en formación, cinco mujeres y cuatro hombres, entre 24 y 60 años de edad en un centro de mediación en Guadalajara.

Palabras clave

Justicia Alternativa, Enfoque Centrado en la Persona, Métodos Alternos de Solución de Controversias, Mediador

Citación

Velázquez-Osuna, M. P. (2017). La implicación personal del mediador en el ámbito de la Justicia Alternativa en México. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.