Desde el fenómeno filosófico de la angustia según Kierkegaard hacia una crítica de la felicidad en nuestro tiempo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-10

Autores

Rizinde, Mahirwe Dieudonné

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En esta tesis se nos revela la relevancia de la concepción de la angustia en la medida en que nos permite abordar cuestiones fundamentales para entender quiénes somos como seres humanos frente a nosotros mismos en el mundo y frente al Ser Absoluto. En otras palabras, el análisis que hemos hecho del fenómeno filosófico de la angustia según Kierkegaard es un indicio de que la filosofía no se limita sólo al ámbito cognitivo de la búsqueda de la verdad, sino que concierne sobre todo al hombre que se encuentra en una “situación existencial”. Desde el enfoque con el cual hemos tratado este tema, comprendemos que el sentido de la existencia humana propicia una reflexión rigurosamente filosófica según la cual puede decirse que el hombre verdaderamente existe cuando está puesto frente al compromiso consciente de voluntad para elegir lo que debe ser. Por eso, apoyados en los autores estudiados en este trabajo, nos hemos preguntado si la angustia es una categoría constituyente del ser humano que permite la libertad y la autoconciencia, pudiendo incluso conducir a una relación con el Ser Absoluto. Esta orientación nos ha llevado a considerar que la angustia tiene un carácter ontológico en el ser humano por estar ligada a la vida misma, compuesta a su vez por pares existenciales siempre opuestos o irreconciliables. El factor más asombroso que ha resultado de esta investigación ha sido el afrontar el pensamiento del filósofo danés, que enfatiza la concepción del ser humano como un vacío de sí mismo, aunque paradójicamente revelador de quienes somos auténticamente. Esto permite considerar que, sin olvidar el aspecto que muchas personas conciben como aterrador, hemos descubierto que la angustia, al ser una categoría esencial en la vida, fundamenta y posibilita la felicidad. Por ello, hemos concluido que la angustia no es patológica ni patógena y que deshacerse de ella podría incluso ser catastrófico, ya que comprometería el rumbo del proyecto de vida. Por eso esta reflexión ha servido finalmente para llevarnos a de descubrir lo absurdo que es la felicidad. La angustia no ha sido un tema fácil de abordar, por lo que suscita interrogantes y sospechas, hasta encontrar que la “felicidad verdadera” del hombre de fe encierra un carácter absurdo.

Palabras clave

Angustia, Existencia Humana, Libertad, Felicidad

Citación

Rizinde, Mahirwe Dieudonné (2020). Desde el fenómeno filosófico de la angustia según Kierkegaard hacia una crítica de la felicidad en nuestro tiempo. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.