Análisis multiescalar de arroyos San Antonio y Salado: fundamentos para la biorremediación comunitaria

dc.contributor.advisorMorales-GilDeLaTorre, Héctor
dc.contributor.advisorValdez-García, Brenda
dc.contributor.advisorZuloaga-Cano, Andrés
dc.contributor.advisorOrtiz-Ramos, Ana
dc.contributor.authorFerrete-Aceves, Rodrigo
dc.contributor.authorNava-Tapia, Juan V.
dc.contributor.authorIbarra-Garibay, Carlos
dc.contributor.authorOropeza-López, Emilio
dc.contributor.authorBarajas-Esparza, Alondra E.
dc.date.accessioned2025-07-03T17:46:12Z
dc.date.available2025-07-03T17:46:12Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstractEl Programa de Sustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivo es un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) orientado a atender problemáticas ambientales y sociales mediante la generación de propuestas técnicamente fundamentadas y socialmente pertinentes. En este marco, desarrollamos el proyecto Análisis Multiescalar de arroyos San Antonio y Salado: Fundamentos para la Biorremediación Comunitaria, cuyo propósito fue caracterizar las condiciones físicas, sociales y ambientales de ambas cuencas, ubicadas en el estado de Jalisco, para sentar las bases de futuras estrategias de restauración ecológica. Durante el periodo de trabajo se recopilaron y procesaron datos secundarios provenientes de fuentes oficiales como el INEGI y se utilizaron herramientas como QGIS, Google Earth Engine y Antares para generar mapas temáticos, análisis hidrológicos y una base de datos espacial. Aunque inicialmente se contempló la realización de un levantamiento topográfico con drones, este fue sustituido por un enfoque geoespacial integral basado en el uso de capas .SHP y metodologías hidrológicas como SCS-CN y la fórmula racional. El proyecto permitió desarrollar productos útiles para colectivos ambientales, autoridades locales y organizaciones comunitarias, orientados a la toma de decisiones en torno a la conservación y manejo del agua. Asimismo, representó una experiencia de aprendizaje interdisciplinaria en la que se combinaron competencias técnicas, sociales y éticas, con una visión crítica sobre el papel de la ingeniería en contextos socioambientales complejos.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11652
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.subjectSustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivo
dc.subjectSan Pedro de Valencia: Renovación Urbana Saneamiento Ambiental y Emprendimientos Turísticos
dc.titleAnálisis multiescalar de arroyos San Antonio y Salado: fundamentos para la biorremediación comunitaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RPAP1P02P254 Rios.pdf
Tamaño:
14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RPAP1P02P254 Rios.pdf
Tamaño:
14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.89 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: