Hannah Arendt: Inspiradora de la reconciliación y la esperanza

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Este ensayo pretende una aproximación a la comprensión crítica de la obra filosófica y política de Hannah Arendt (Hannover 1906 - Nueva York 1975). Se compone de cinco capítulos o grandes apartados, dedicados a lo que desde mi perspectiva dan cuenta, a grandes rasgos, del tiempo vivido por esta pensadora; de su interés en dos mujeres judías como ella (Rahel Varnhagen y Rosa Luxemburgo), que tuvieron experiencias en las esferas privada y pública de la vida, atrayendo su atención como estudiosa de su origen y realidad cercanas. Enseguida incursiono en el tema de la política, la pasión de Hannah Arendt que, desde su óptica, reconoce como un gran invento del hombre que crea consensos y admite la diversidad para facilitar la convivencia y un mundo habitable. Pongo énfasis en la cuestión judía y los totalitarismos que tanto le significaron al siglo XX en el que Arendt nació, transitó y murió.

Asimismo, le quise dar cabida en el ensayo al tema de la natalidad, la esperanza arendtiana de construir, recomponer y de no morir para la especie humana. Otro de los capítulos o apartados lo destiné para exponer los conceptos que hacen su antropología, terminando con una serie de once puntos que abundan en la información expuesta y pretenden conclusiones y reflexiones finales.

A lo largo del ensayo hago uso de palabras clave, entre ellas: nacimiento, muerte, política, pluralidad, Ser, Iglesia, cuestión judía, condición humana (labor, trabajo y acción), facultades de la mente (pensamiento, voluntad y juicio) y vita activa.

Descripción

Palabras clave

Hannah Arendt, Ser, Nacimiento, Muerte, Iglesia, Ser Humano, Natalidad, Política, Pluralidad, Judíos

Citación

Arredondo-Trueba, J. M. (2015). Hannah Arendt: Inspiradora de la reconciliación y la esperanza. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.