Repositorio Institucional del ITESO (ReI)

El Repositorio Institucional del ITESO (ReI), es un depósito digital que integra la producción académica de la universidad, quien administra, conserva y pone a disposición en modo de acceso abierto los trabajos de investigadores, profesores y estudiantes de esta casa de estudios.

 

Envíos recientes

Ítem
Cantor de cardenche. ¿Atributo identitario? Preservando una tradición
(ITESO, 2024-10) Nápoles-Alvarado, Diana L.; Cervantes-Rodríguez, Sofía
Se aborda una tradición oral conocida como canto “cardenche” propia de la cultura del poblado de Sapioriz, en Lerdo, Durango. Se realiza una investigación que tiene como objeto de estudio la identidad, misma que puede ser asignada por esta expresión oral-cultural. El objetivo es investigar si el canto cardenche es un atributo identitario y, dado el caso, cómo se configura en tres personas que en la actualidad lo practican. Se exploran los vínculos en torno a esta tradición y cómo es que cada uno construyó el significado de ser cantor de cardenche. La pregunta que orientó la investigación es: ¿el canto cardenche es un atributo identitario?, y dado el caso, ¿cómo se configura? El marco teórico es interdisciplinar (Gómez, 2016). Se incorporan planteamientos del Desarrollo Humano (Fromm, 1975; Maslow, 2007; Moreira, 2009; Rogers, 2014, 1982; Schmid, 2014, 2001), de la Antropología (Le Breton, 1998) y la Sociología (Gordon, 1990; Ramírez, 2017). La población de estudio se conformó por dos varones que cantan cardenche y una mujer. Se realizó una “Entrevista exploratoria” con un profesional versado en el tema-objeto, así como tres “Entrevistas Piloto” con personas que cantan cardenche como un primer acercamiento a la población para detectar sus necesidades. En un somero procesamiento de análisis se identificaron tres categorías iniciales: a) Preservar o no la tradición, b) El canto cardenche. Una herencia familiar y c) El canto cardenche: un choque generacional; éstas se fueron configurando según avanzaba la investigación. Se hizo uso de la metodología cualitativa y del Método Fenomenológico Crítico de Investigación con Base en el Pensamiento de Merleau-Ponty de Dantas y Moreira (2009), para buscar la comprensión de las vivencias y sus significados. Al profundizar en los procesamientos analítico-sintéticos se encontró que las emociones que estas personas experimentan por el canto les ayudan a explicar quiénes son y cuál es el vínculo que crearon con esta tradición que está intrínsecamente ligada a su vida familiar. En la letra de las canciones, los pobladores de Sapioriz dejaron pistas, imágenes y representaciones de las precarias condiciones que vivieron a mediados del siglo XIX, y que, de diversas maneras, se replican en la actualidad en una comunidad dedicada predominantemente a la agricultura. El cardenche es un nodo vincular de convivencia para sólo unos cuantos en la comunidad de Sapioriz, quienes, al nombrarse “cardencheros”, han asumido esta tradición como un atributo identitario, y también, el compromiso de preservarla lo más apegada a como les fue transmitida.
Ítem
Prácticas de comunicación pública de la ciencia de doctorantes en plataformas sociodigitales. El caso “Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: #HiloTesis”
(ITESO, 2024-09) Nogueda-Rivera, Israel; Larrosa-Fuentes, Juan S.
En la actualidad, es innegable el papel central que se le ha otorgado a la ciencia en la sociedad. Una práctica popular que busca establecer puentes entre este conocimiento y el público lego es la comunicación pública de la ciencia. Esta práctica se ha establecido en años recientes como un campo académico en desarrollo por lo que por parte de investigadores y académicos ha habido mucho interés en los distintos tipos de prácticas relacionadas, los espacios en donde se dan, así como los ejercicios que buscan promover el desarrollo de habilidades comunicativas. En esta tesis el foco analítico está en la observación de prácticas de comunicación pública de la ciencia en plataformas sociodigitales (específicamente en Twitter) realizadas por doctorandos y recién doctores en el marco del concurso “Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: #HiloTesis” llevado a cabo en los años 2021, 2022 y 2023. Para el análisis de dichas prácticas hago uso de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens con el propósito de ponderar cuestiones relacionadas a la agencia y la estructura y cómo estas dimensiones configuran dichas prácticas de comunicación pública de la ciencia. En los resultados y conclusiones del documento se exploran diferentes aspectos, tanto agenciales como estructurales, de las prácticas de comunicación pública de la ciencia. En la parte de la agencia, se describen dichas prácticas y se explora la significatividad para los entrevistados; además, se destacan aspectos como la motivación y consecuencias que configuran a estas prácticas comunicativas. Finalmente, en la parte de la estructura, se exploran dos condiciones estructurales que tienen un impacto en la forma en que se llevan a cabo las prácticas de comunicación pública de la ciencia: la plataforma y los procesos de algoritmización, y las instituciones educativas.
Ítem
Evaluación Ambiental Estratégica: procedimiento administrativo para la regulación ambiental orientada a los ordenamientos territoriales en Jalisco
(ITESO, 2024-07) Saucedo-Mora, Omar; Bayardo-PérezArce, Alberto
Dentro del marco teórico y el posicionamiento que establece la sustentabilidad, respecto a la protección y uso racional de los recursos naturales, además del bienestar social, indispensables para el desarrollo y crecimiento; se plantea como problema de investigación que la expansión urbana es uno de los principales motores que propician la degradación ambiental. El crecimiento no planificado de las ciudades provoca que sean dispersas, desconectadas, distantes y desiguales. Genera impactos significativos sobre el bienestar social, la economía y el medio ambiente. El objetivo general se enmarca dentro del racionalismo administrativo, que involucra al Estado como uno de los actores principales que interviene en el proceso regulativo. Consiste en identificar los fundamentos legales, administrativos y técnicos necesarios para formular una propuesta de instrumentación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) como política pública para la protección y gestión ambiental, orientada a los ordenamientos territoriales en Jalisco. En el marco teórico se explora el estado del arte y el contexto situacional para comprender la complejidad del fenómeno analizado, y sustentar la metodología cualitativa de investigación. Se emplean tres métodos: 1. Investigación documental, para analizar la literatura sobre la EAE y el marco normativo.; 2. Análisis FODA y PDRL sobre otro instrumento existente que interactuaría con el propuesto, destacando las áreas de mejora para la adecuada sinergia de ambos instrumentos; 3. Entrevistas con expertos para identificar las características y aspectos más relevantes que debería contemplar la EAE para que su instrumentación sea exitosa, desde sus fundamentos legales hasta estrategias para su implementación práctica. A partir de todo ello se construye la propuesta que incluye: 1. Reforma a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco 2. Reforma al Código Urbano para el estado de Jalisco 3. Nuevo Reglamento en materia de Evaluación Ambiental Estratégica
Ítem
De la injusticia y la violencia epistémicas al derecho al conocimiento
(ITESO, 2024) Herrera-Lima, Susana; Larrosa-Fuentes, Juan; Reyes-Perales, Alma; Bernal-Loaiza, Graciela; Gutiérrez-Ramírez, Alba S.; Muñoz-Acosta, Hernán; Quinn-Cervantes, María I.
El capítulo "De la injusticia y la violencia epistémicas al derecho al conocimiento" aborda el papel de las relaciones de poder en la producción y difusión del conocimiento en el contexto de crisis socioambientales en las comunidades indígenas de Mezcala de la Asunción y San Pedro Itzicán, Jalisco. El texto explora cómo las prácticas epistémico-comunicativas están estructuradas por asimetrías de poder, lo que genera injusticias epistémicas, tanto en forma testimonial como hermenéutica, impidiendo que las voces locales sean reconocidas como legítimas fuentes de conocimiento. La investigación, basada en la epistemología social, analiza cómo estas comunidades producen y difunden conocimiento sobre los problemas sociohídricos y de salud a través de procesos de comunicación colectiva, con un enfoque en la marginación histórica de los pueblos indígenas. El texto propone que, para superar estas injusticias, es necesario elaborar un marco de derecho al conocimiento que trascienda el derecho a la información. Finalmente, el capítulo discute la relevancia de este enfoque para detonar transformaciones en las poblaciones afectadas, utilizando metodologías que integran análisis de prácticas comunicativas y mapas epistémicos, destacando la importancia de reconocer y empoderar las comunidades epistémicas locales en su lucha contra la exclusión estructural.
Ítem
Teoría y aplicación del análisis narrativo en material transcrito: actantes, atributos y transformaciones
(Universidad de Colima, 2022-07) Sánchez-Antillón, Antonio
El objetivo del presente escrito es mostrar cómo la teoría estructural del relato es una metodología atinente para analizar el material recolectado empíricamente en entrevistas. Se explica qué es la teoría del relato y se ejemplifica, mediante una unidad empírica, cómo fragmentar la información y cómo realizar un análisis profundo del texto con material de entrevistas en ciencias sociales. Se destacan los actores principales en las narrativas, sus acciones, atributos, así como las transformaciones prevalentes: encubrimiento, conocimiento y de estatus. Éstas quedan al servicio de escenas de subjetivación: ser indígena mixteca, joven, urbana, mujer. Se concluye que el análisis narrativo es pertinente para identificar los ideales y evidenciar el proceso de configuración de la identidad cultural de personas indígenas que han sido domeñados por la cultura hegemónica.