Repositorio Institucional del ITESO (ReI)

El Repositorio Institucional del ITESO (ReI), es un depósito digital que integra la producción académica de la universidad, quien administra, conserva y pone a disposición en modo de acceso abierto los trabajos de investigadores, profesores y estudiantes de esta casa de estudios.

 

Envíos recientes

Ítem
De la injusticia y la violencia epistémicas al derecho al conocimiento
(ITESO, 2024) Herrera-Lima, Susana; Larrosa-Fuentes, Juan; Reyes-Perales, Alma; Bernal-Loaiza, Graciela; Gutiérrez-Ramírez, Alba S.; Muñoz-Acosta, Hernán; Quinn-Cervantes, María I.
El capítulo "De la injusticia y la violencia epistémicas al derecho al conocimiento" aborda el papel de las relaciones de poder en la producción y difusión del conocimiento en el contexto de crisis socioambientales en las comunidades indígenas de Mezcala de la Asunción y San Pedro Itzicán, Jalisco. El texto explora cómo las prácticas epistémico-comunicativas están estructuradas por asimetrías de poder, lo que genera injusticias epistémicas, tanto en forma testimonial como hermenéutica, impidiendo que las voces locales sean reconocidas como legítimas fuentes de conocimiento. La investigación, basada en la epistemología social, analiza cómo estas comunidades producen y difunden conocimiento sobre los problemas sociohídricos y de salud a través de procesos de comunicación colectiva, con un enfoque en la marginación histórica de los pueblos indígenas. El texto propone que, para superar estas injusticias, es necesario elaborar un marco de derecho al conocimiento que trascienda el derecho a la información. Finalmente, el capítulo discute la relevancia de este enfoque para detonar transformaciones en las poblaciones afectadas, utilizando metodologías que integran análisis de prácticas comunicativas y mapas epistémicos, destacando la importancia de reconocer y empoderar las comunidades epistémicas locales en su lucha contra la exclusión estructural.
Ítem
Teoría y aplicación del análisis narrativo en material transcrito: actantes, atributos y transformaciones
(Universidad de Colima, 2022-07) Sánchez-Antillón, Antonio
El objetivo del presente escrito es mostrar cómo la teoría estructural del relato es una metodología atinente para analizar el material recolectado empíricamente en entrevistas. Se explica qué es la teoría del relato y se ejemplifica, mediante una unidad empírica, cómo fragmentar la información y cómo realizar un análisis profundo del texto con material de entrevistas en ciencias sociales. Se destacan los actores principales en las narrativas, sus acciones, atributos, así como las transformaciones prevalentes: encubrimiento, conocimiento y de estatus. Éstas quedan al servicio de escenas de subjetivación: ser indígena mixteca, joven, urbana, mujer. Se concluye que el análisis narrativo es pertinente para identificar los ideales y evidenciar el proceso de configuración de la identidad cultural de personas indígenas que han sido domeñados por la cultura hegemónica.
Ítem
Exploración de la dialéctica memoria-olvido en Twitter
(ITESO, 2024-05) Maldonado-Baeza, José I.; Fernández-Membrive, Miguel
El presente trabajo hace una exploración de la complejidad de la dialéctica memoria-olvido en Twitter, orientada por una perspectiva teórico-filosófica. Se realiza un análisis societal enmarcado en el capitalismo digital y algunas de sus características como la inmediatez y la saturación de información. Posteriormente, se retoman algunas reflexiones filosóficas sobre la memoria y el olvido, principalmente del filósofo francés Paul Ricoeur. Luego, se hace una descripción de cómo se desarrolla la dialéctica memoria-olvido en la red social Twitter destacando tanto las limitaciones como las posibilidades que brinda la plataforma para el desarrollo de ejercicios de memoria colectiva, sobre todo aquellos que aportarían elementos a las búsquedas colectivas y comunitarias de justicia. Finalizamos con una propuesta de una ciudadanía digital crítica que cuestione la supuesta neutralidad plataforma y que la utilice desde una perspectiva ética y comunitaria. Este trabajo busca mostrar cómo la filosofía puede ayudarnos a reflexionar fenómenos contemporáneos.
Ítem
La ejecución instrumental de la guitarra como estrategia de regulación emocional en jóvenes universitarios
(ITESO, 2024-09) Fregoso-Aguirre, José J.; Cervantes-Rodríguez, Sofía
Se realiza una intervención con un grupo de jóvenes con un nivel básico en la ejecución de la guitarra para explorar la regulación de las emociones. Los jóvenes puedan optar por estrategias de regulación poco saludables por lo que, abordar las emociones resulta pertinente. La pregunta de análisis es ¿la ejecución de la guitarra como instrumento musical es una estrategia para la regulación de las emociones?, y dado el caso, ¿cómo es esta regulación? El trabajo es interdisciplinar (Gómez-Gómez, 2016). Del Desarrollo Humano, se retoma el concepto de experiencia y experiencing del sentimiento (Rogers, 1982). El concepto de emoción es abordado desde la Antropología con Le Breton (1998) y el de regulación emocional de Hochschild (1990). Se realizó una “Entrevista piloto” a una persona experta en el tema, así como cinco “Entrevistas de acercamiento al campo” de donde se desprendieron las categorías iniciales que se fueron afinando. Se empleó la Metodología Cualitativa y el Método de Investigación Acción-Participativa de Ander-Egg (2003), que valoran la subjetividad del investigador como del investigado. Se encontró que la ejecución instrumental de la guitarra actuó como un regulador emocional, ya que permitió a los jóvenes transformar sus emociones más difíciles de contactar y expresar. También, ganaron en congruencia, disminuyó el conflicto entre su experiencia organísmica y su autoconcepto, y se permitieron emociones que por “ser un hombre”, les estaban “prohibidas”.
Ítem
Fenomenología del llanto
(ITESO, 2024-07) García-González, Bernardo; Cárdenas-Castillo, Cristina
En esta tesis doctoral se realiza un acercamiento filosófico al problema del llanto. La investigación gira completa en torno a la pregunta concisa y directa de qué es propiamente ese fenómeno que llamamos llanto. El trabajo se estructura en tres capítulos. El primero tiene un triple sentido: en él se desarrolla la problematización propiamente dicha; se revisan críticamente algunos enfoques que han asumido investigaciones previas sobre el llanto; y, finalmente, se declara la vía que permitirá dar cauce a la profundización deseada. De tal esfuerzo se recoge la convicción de que el territorio más fértil para indagar con radicalidad en el llanto es el de la vivencia. Por ello, el segundo capítulo asume la actitud fenomenológica y presenta una primera consideración descriptiva tomando como prototipo ejemplar el llanto de tristeza. Esa descripción permite trazar un primer mapa de la estructura interna del acto, resaltando los diferentes momentos que, desde la viva experiencia, revelan su carácter eruptivo. Los logros de esa primera vuelta descriptiva exigen, sin embargo, nuevas consideraciones para que, por un lado, pueda el llanto distinguirse de otros actos parecidos o próximos a él y, por el otro, se constate si efectivamente en todos los llantos —y no sólo en los de la esfera afectiva— se mantiene tal estructura. El tercer capítulo asume ese problema y se propone, desde un concienzudo proceso de tipificación, insistir en descripciones de distintos tipos de llanto para, desde tal abanico abierto, advertir finalmente los requisitos, condiciones y componentes básicos indispensables presentes en todo llanto. Esas segundas —terceras y hasta cuartas— vueltas descriptivas ahora del llanto de dolor, del llanto de alegría, del llanto de sobrecogimiento estético y del llanto de arrepentimiento permiten, al final de la investigación, postular los constitutivos del llanto.