DESO - Trabajos de fin de grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando DESO - Trabajos de fin de grado por autor "Aguilar-Ayala, Sharinna"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Hilando generaciones y moda(ITESO, 2023-12) Peña-Arredondo, María J.; Corona-Gil, Aixa F.; Moreno-DelaCerda, Jessica; Jiménez-Serrano, Alexia; Cuéllar-Miramontes, Karla V.; Vázquez-Ponce, Ximena; Bribiesca-Aguilar, Astrid; Magaña-Zaldo, Milly K.; Moreno-Ascencio, Lucero; Pérez-Arzof, Aranza; Jaime-García, Luis; Park-Lee, Dania; Rodea-Vázquez, Ximena; Acosta-Camacho, Emma; Villalobos-Alapizco, Jesús I.; Espinosa-Membrila, Mariana; Magaña-Pelayo, Melanie Y.; Ortiz-Paz, Frida M.; Villaseñor-Peña, Gabriela; Hernández-Solís, Jesús A.; García-Ramos, Axel A.; López-Pacheco, Kevin J.; Salazar-Castillo, Mariana; Esparza-Valencia, Lilia G.; Aguilar-Ayala, Sharinna; Dueñas-Ventura, ElenaÍtem Hilando generaciones y moda(ITESO, 2023-05) Rizo-Oroz, Silvana; Torres-Rodríguez, Ana P.; Escobar-Landeta, Leslie; Jaime-García, Luis E.; Peña-Arredondo, María J.; Membrila, Mariana; Cano-Padilla, Paloma; Tinoco-Navarro, Sofía; Cuellar-Miramontes, Karla V.; Bribiesca-Aguilar, Astrid; Rodea-Vázquez, Ximena; Vázquez-Ponce, Ximena; Bustillo-Panero, Sofía C.; Escobedo-Puerto, Sofía; Villaseñor-Peña, Gabriela; Hernández-Solís, Jesús A.; Cuervo-Portillo, Ana B.; Ramos-Landaverde, Mario S.; Villaseñor-Flores, Fernando; Salazar-Castillo, Mariana; Valdez-García, Isa I.; Esparza, Lilia-Gabriela; Aguilar-Ayala, SharinnaÍtem Hilando generaciones y moda(ITESO, 2024-05) Salcedo-López, Ana S.; Ortiz-Paz, Frida M.; López-Pacheco, Kevin J.; Hernández-GarcíaMéndez, Paloma; Park-Lee, Dania; Gaona-Montes, Ximena J.; Román-Díaz, Ana S.; Huerta-Ibarra, Carolina; Jiménez-Serrano, Alexia; Sánchez-Macías, Alondra D.; Corona-Gil, Aixa F.; González-González, Andrea; Beltrán-Ruiz, Patricia A.; Mercado-Salomón, María R.; Valenzuela-Gaxiola, Cristina; Rodríguez-González, Julia C.; González-González, Jazmín A.; Nájera-Carrillo, Mariana; Peña-Reynoso, Luis E.; Rodarte-García, Ana P.; Urakami-Olivas, Akari C.; Ruelas-González, María J.; Salazar-Castillo, Mariana; Esparza-Valencia, Lilia G.; Aguilar-Ayala, Sharinna; Dueñas-Ventura, ElenaEl PAP Hilando Generaciones y moda se encuentra dentro del rubro y apuestas de Sustentabilidad y Tecnología, que se describen como el lugar donde se generan alternativas mediante la innovación tecnológica y la sustentabilidad para el cuidado del medio ambiente, la salud y las comunidades. El objetivo principal de Hilando Generaciones es incidir en la calidad de vida y la inclusión de las personas mayores a través de la moda como herramienta de expresión de sus emociones y a través de la convivencia intergeneracional. Mediante el intercambio de diálogo y experiencias entre estudiantes y adultos mayores de los centros dedicados al adulto mayor en DIF Zapopan: Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM), y DIF Guadalajara: Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM), se aborda el envejecimiento activo, así como la autoestima vinculándolo a temas de moda y estilismo. Uno de los principales problemas que aborda el PAP es el edadismo, que según la OMS se refiere a la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad. Este PAP busca abonar al tejido social mediante la colaboración entre las generaciones involucradas, dando relaciones significativas que nos unen como sociedad.Ítem Hilando generaciones y moda. Memorias presentes, ancestro. Otoño 2024(ITESO, 2024-12) Bracamontes-Plascencia, Adriana; Castro-Mercado, Aislinn E.; Contreras-Cordova, Karla; González-González, Andrea; González-Hernández, Ana P.; Guzmán-Ortiz, Nahomy L.; Haddad-García, Yasmin; Herrera-Topete, Alejandro B.; Menchaca-Ramírez, Ana E.; Najera-Carrillo, Mariana; Peña-Reynoso, Luis E.; Rodarte-García, Ana P.; Rosales-Flores, Omar A.; Sánchez-Muñoz, Saidy G.; Torres-García, Ximena A.; Trigo-Villalobos, María E.; Velasco-Gutiérrez, Julieta; Salazar-Castillo, Mariana; Esparza-Valencia, Lilia G.; Aguilar-Ayala, SharinnaEl programa de diseño de tecnología apropiada y su aprovechamiento en núcleos económicos locales busca responder a las necesidades de grupos poco considerados, como los adultos mayores. Instaurado en 2022, el Proyecto de Aplicación Profesional Hilando Generaciones y Moda ha trabajado de manera intergeneracional para realizar iniciativas como la Pasarela con personas mayores en el marco del Encuentro Latinoamericano de Ciudades Amigables con Personas Mayores, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, así como la revista Ancestro, que inspira y sensibiliza acerca de la inclusión de este grupo. Este PAP tiene como objetivo principal incidir en la calidad de vida y la inclusión social de los adultos mayores, tendiendo puentes entre generaciones mediante la creación colectiva. Durante este semestre, se lanzó el segundo número de la revista Ancestro y se organizó una exposición que reflejó el trabajo de los equipos de biomateriales, inteligencia artificial y tintes naturales. Cada equipo trabajó en una disciplina distinta, pero con el propósito común de conectar pasado, presente y futuro mediante expresiones artísticas y tecnológicas que promuevan la interacción intergeneracional. Desde el inicio del semestre, todos los equipos se alinearon en una idea central: una línea del tiempo que conecta las generaciones. Al inicio de esta línea, se imaginaron a los adultos mayores cuando tenían la edad de los estudiantes y cómo era el mundo en ese momento. Al final, se proyectó un futuro hipotético en el cual los estudiantes alcanzan la edad de los adultos mayores y reflexionan sobre cómo sería el mundo en esa etapa. En el centro de la línea se sitúa el presente, donde estudiantes y personas mayores colaboran para compartir experiencias y construir juntos este proyecto. Con esta visión, los equipos comenzaron a trabajar, esforzándose por llevar los conceptos que representan los extremos de la línea del tiempo a la actualidad. A través de talleres, reuniones y procesos de experimentación conjunta, se buscó dar forma a esta línea temporal y convertirla en una expresión tangible, donde cada disciplina artística o tecnológica sirviera como un eslabón que conecta recuerdos y proyecciones de futuro.