DPTI - Trabajos de fin de grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando DPTI - Trabajos de fin de grado por tema "Apoyo a la Investigación y Desarrollo en Nanociencias y Nanotecnología"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cápsulas de Gelatina Blanda(ITESO, 2022-05) Amézquita-Vázquez, Samantha A.; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Caracterización y evaluación de productos biotecnológicos PiSA(ITESO, 2019-05) MartínDelCampo-Flores, Arturo A.; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Desarrollo de materiales multifuncionales magnetoeléctricos para nano-dispositivos de nueva generación sensor medidor de oxígeno(ITESO, 2022-05) Gutiérrez-Gileta, Paulina; Zatarain-Osuna, Paulina; Velázquez-Galván, Yenni G.Ítem Desarrollo de pruebas e investigación en Plásticos y Materias Primas S.A de C.V., Guadalajara, Jalisco(ITESO, 2023-05) Pérez-Pérez, Manuel; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Desarrollo de pruebas e investigación en Plásticos y Materias Primas, S.A. de C.V., Guadalajara, Jalisco(ITESO, 2019-05) Ortiz-Gómez, Alejandra; Vargas-Amézquita, Itzel I.; Cuevas-González, Ulises; Rojo-Navarro, Andrés; Sánchez-Sahagún, Bernardo; Morán-Vergara, Eduardo; Tiznado-Estrada, Francisco J.; Flores-Díaz, Diego A.; Chavira-Trejo, Elaine; Padilla-Godínez, Francisco J.; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Diseño e instrumentación de una cámara de crecimiento para monitorear parámetros de interés en cultivos vegetales, en el CIATEJ, Unidad Zapopan(ITESO, 2023-05) García-Rubio, Alexis; Tovar-Gastelum, Rosalinda O.; Porras-Quevedo, Gabriela; Herrera-López, Enrique J.; Pereyra-Laguna, ElsaÍtem Diseño y automatización de bases de datos e indicadores(ITESO, 2022-05) Fernández-Vázquez, Alejandro; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Fabricación de biosensores nanoestructurados no invasivos para monitoreo y detección de enfermedades. Inmovilización de sondas funcionalizadas con tiol y cisteína en nanopartículas de oro.(ITESO, 2022-07-15) Fuentes-Zúñiga, Ailed E.; Aragón-Bojórquez, Martha S.; Zuñiga-Chavez, Rogelio; Araujo-Palomo, Elsie E.; López-Jimenez, Carlos J.Ítem Grupo PiSA – Corporativo CAB(ITESO, 2019-05) Ibáñez Sámano, Pablo; Torres-Cornejo, Diana E.; Gómez-Zepeda, Alejandro; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Identificación de variantes en genes modificadores de hemoglobina fetal en muestras de individuos de población general del occidente de México(ITESO, 2022-12) Muñoz-Zúñiga, Abril I.; Rizo-DelaTorre, Lourdes C.Ítem Investigación y desarrollo de dispositivos médicos nanoestructurados para el tratamiento de heridas crónicas y padecimientos dermatológicos(ITESO, 2024-05) Larios-Álvarez, Jesús A.; García-López, Teresa A.; Varela-Ramírez, María A.; Victorino-Apaez, Isaac; Camacho-Ríos, Andrea Y.; Pano-Huerta, Stefany; PérezBanuet-Horta, Andrea; Ramírez-Carillo, José F.; SánchezAldana-Flores, Ana C.; Vega-Aguilar, Roberto C.; Veytia-Ramírez, Mariana V.; Padilla-Godínez, Francisco J.El presente proyecto busca apoyar a una empresa canadiense desarrolladora de tecnología de plataformas catalíticas nanoestructuradas a trasladarse a México, de tal forma que pueda distribuir sus productos para tratamiento de heridas y padecimientos dermatológicos dentro del país y así mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que sufran de este tipo de afecciones. Asimismo, se busca apoyar a esta misma empresa a hacer los primeros pasos del proceso de investigación y desarrollo de nuevos métodos de síntesis de sus productos. Atendiendo a estos objetivos, se buscan los trámites, permisos y pasos a seguir necesarios para abrir una empresa en México cuyo giro sea la importación, almacenamiento y distribución de dispositivos médicos y cosméticos; así como opciones de establecimientos físicos donde la empresa podría ponerse. Además, se hacen estudios de mercado para comprender mejor las necesidades de los pacientes en México y la mejor forma en qué se puede hacer llegar los productos a estos. Igualmente, desde la perspectiva del I&D, se realizan distintas técnicas de caracterización (SEM, EDS, FTIR, TGA/DSC, espectroscopía UV-Vis y RAMAN) a distintas familias de muestras desarrolladas por la empresa canadiense; para poder describir la morfología y estructura molecular de cada muestra y después comparar estas a las correspondientes a las otras muestras pertenecientes a la familia (cuyo proceso de síntesis era similar, pero con ciertas variaciones hechas para cada muestra dentro de la familia). Finalmente, se destaca que también se tenía planeado realizar la técnica de XPS a las distintas muestras; así como ensayos de biocompatibilidad, actividad antimicrobiana y liberación controlada. Sin embargo, por cuestiones de tiempo y falta de disponibilidad de equipos, de momento estos no se han podido realizar.Ítem Investigación y desarrollo de dispositivos médicos nanoestructurados para el tratamiento de heridas crónicas y padecimientos dermatológicos(ITESO, 2024-07) Soria-Álvarez, Ana M.; Victorino-Apaez, Isaac; Báez-Herrera, José O.; Chavira-Ontiveros, Juan R.; Barboza-Ochoa, Carlos; Arrazola-Romo, Eduardo R.; Calzada-Delgado, Roxana A.; Padilla-Godínez, Francisco J.El objetivo de este PAP durante el período de verano fue evaluar 4 objetivos. Impacto del dispositivo médico, junto con otras nanopartículas, en el medio ambiente por medio de ensayos de viabilidad celular con diferentes concentraciones de los compuestos. Estructuración de 3 artículos para su futura publicación. Caracterizaciones por medio de diferentes técnicas (XPS, TGA y Uv-Vis) para obtener datos analíticos de los compuestos. Por último, impregnación del principio activo en telas para el desarrollo de pañales o apósitos que amplíen el uso del dispositivo médico. Los resultados obtenidos de la viabilidad mostraron que en la mayoría de las muestras evaluadas la viabilidad de las microalgas no se vio afectada, sin embargo, se recomienda plantear a futuro otros protocolos para tener datos más confiables. En el caso de las publicaciones se lograron completar 3 manuscritos de los análisis que se pidieron. Los resultados de la impregnación de telas revelaron que la formulación con el compuesto activo NP-R55 y la menor concentración de polímero eran las que permanecían en la tela de manera homogénea. Se llevaron a cabo ensayos de absorción con la concentración de polímero designada como óptima, variando la proporción de compuesto activo. Tras el análisis estadístico de estos ensayos, se concluyó que la formulación R55-3A modifica la capacidad de absorción de los pañales probados y la formulación R55-1A es la más adecuada para continuar con el desarrollo del producto. Para los XPS se decidió que la mejor superficie para estos análisis era la cinta de carbono y quedaron pendientes 8 caracterizaciones.Ítem Investigación y desarrollo de dispositivos médicos nanoestructurados para el tratamiento de heridas crónicas y padecimientos dermatológicos(ITESO, 2024-11) Esparza-Plazola, Mariana; González-DeLeón, Camila; Hernández-Vila, Daniel; Blanco-Sánchez, Juan C.; Riolo-Sotelo, Carlos; Pérez-Villegas, César; Chiw-Lozano, Óscar G.; Juárez-Guzmán, Ángel R.; López-Ruvalcaba, Román A.; Gutiérrez-Gallardo, Cristofer B.; Vizcaíno, Danielle; Lira-Aguas, José M.; Villa-García, Sergio; Padilla-Godínez, Francisco J.El presente proyecto busca apoyar a una empresa canadiense desarrolladora de tecnología de plataformas catalíticas nanoestructuradas a trasladarse a México, de tal forma que pueda distribuir sus productos para tratamiento de heridas y padecimientos dermatológicos dentro del país y así mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que sufran de este tipo de afecciones. Asimismo, se busca apoyar a esta misma empresa a hacer los primeros pasos del proceso de investigación y desarrollo de nuevos métodos de síntesis de sus productos. Atendiendo a estos objetivos, se buscan los trámites, permisos y pasos a seguir necesarios para abrir una empresa en México cuyo giro sea la importación, almacenamiento y distribución de dispositivos médicos y cosméticos; así como opciones de establecimientos físicos donde la empresa podría ponerse. Además, se hacen estudios de mercado para comprender mejor las necesidades de los pacientes en México y la mejor forma en qué se puede hacer llegar los productos a estos. Igualmente, desde la perspectiva del I&D, se realizan distintas técnicas de caracterización (SEM, EDS, FTIR, TGA/DSC, espectroscopía UV-Vis y RAMAN) a distintas familias de muestras desarrolladas por la empresa canadiense; para poder describir la morfología y estructura molecular de cada muestra y después comparar estas a las correspondientes a las otras muestras pertenecientes a la familia (cuyo proceso de síntesis era similar, pero con ciertas variaciones hechas para cada muestra dentro de la familia). Finalmente, se destaca que también se tenía planeado realizar la técnica de XPS a las distintas muestras; así como ensayos de biocompatibilidad, actividad antimicrobiana y liberación controlada. Sin embargo, por cuestiones de tiempo y falta de disponibilidad de equipos, de momento estos no se han podido realizar.Ítem Obtención de biocarbón activado a partir de bagazo de agave azul tequilana weber(ITESO, 2023-12) Franco-Trelles, Roxana S.; Rosado-Rivial, Rodrigo; Samayoa-Cortés, Sebastián; Velázquez-Galván, Yenni G.La industria del tequila presenta una de las principales vías económicas para México, no obstante, también es considerada como una de las más contaminantes. A su vez, se ha estudiado su potencial para la producción de carbón activado, generando un producto de alto valor a partir de un producto que es considerado como un residuo. Por lo anterior es importante estudiar las técnicas para la producción de biocarbón con el bagazo como precursor, variando parámetros y estudiando los efectos que estos tienen en el resultado final, de manera que sea posible optimizar su producción y en dado momento, obtener reproducibilidad que posibilite la industrialización de este producto.Ítem Procesos de optimización para obtener biocarbón a partir de bagazo de agave tequilana weber variedad azul(ITESO, 2023-07) Newton-Reynoso, Isaac; Trelles-Roxana, Scarlet; Rodríguez-Aguirre, Alexia M.; Velázquez-Galván, Yenni G.Ítem Proyecto de mejora y mantenimiento de líneas de planta de especialidades(ITESO, 2022-05-09) Ramírez-Guisa, Adrián R.; Zepeda-Sahagún, CarlosÍtem Síntesis de hidrogeles superabsorbentes a base de compuestos provenientes de residuos orgánicos(ITESO, 2023-07) Gallardo-Rodríguez, Marcelo; Meiners-deAlba, Ándres; Velázquez-Galván, Yenni G.Ítem Transporte de tecnologías dentro de PiSA zona industrial(ITESO, 2019-03) Galindo, Marcos; Pérez-Moreno, Kaín; Navarro-Quintero, Uriel E.; Cárdenas-Ponce, Daniel A.; Orozco-Espinosa, Enrique; Zepeda-Sahagún, Carlos