COINCIDE - Reportes
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 10 de 10
Ítem "Los retos de comprobar que eres mexicano/a en tu propia tierra". El derecho a la identidad de las personas migrantes en retorno en Jalisco(Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración / ITESO, 2018) DeLaPeña-Padilla, Magdalena S.Los cambios en la agenda política migratoria en Estados Unidos han puesto el tema de retorno en la agenda pública. En este contexto de mayores restricciones a la movilidad humana, el ir y venir de las familias binacionales mexicano-estadounidenses enfrenta nuevas dificultades. Tanto personas en retorno como migrantes con doble nacionalidad que buscan integrarse en México, tienen problemas relacionados con la posibilidad de identificarse, de ser reconocidos social y legalmente. Durante el periodo de agosto 2016 a febrero de 2018, se desarrolló en Jalisco un ejercicio para conocer y promover el acceso al derecho a la identidad de las personas migrantes en retorno, mediante la elaboración de un diagnóstico y un ejercicio piloto en tres municipios del estado de Jalisco (Juanacatlán, Zapotlanejo y Tepatitlán). El presente documento da cuenta del proceso, necesidades, recomendaciones y pasos a seguir.Ítem Informe de tendencias de políticas públicas que han desarrollado los gobiernos de Coahuila, Guanajuato y Jalisco en materia de migración(Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, ITESO, Universidad Iberoamericana León, Universidad Iberoamericana Torreón y Casa del Migrante de Saltillo, 2017) Loeza-Cortés, Norma L.El análisis de políticas públicas se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas de incidencia más importantes en el tema migratorio en México. En este contexto, el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM), y la Universidad Iberoamericana Torreón en Coahuila, la Universidad Iberoamericana León en Guanajuato y el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) de ITESO, realizaron varios diagnósticos de las políticas y programas existentes en cada una de las entidades participantes del proyecto. Estos diagnósticos buscaban, por un lado, evaluar el impacto de las políticas y programas migratorios en la seguridad de las personas migrantes en el país y por el otro, escrutar la aplicabilidad de la metodología de indicadores sobre “seguridad para las personas migrantes” presentada en el informe Migrante Cero, en torno a diferentes derechos de las poblaciones en movilidad. El presente informe, recoge los hallazgos más importantes de dichos estudios y elabora una serie de recomendaciones a las entidades, para avanzar en el diseño de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.Ítem El derecho a la identidad de las personas migrantes en retorno en Jalisco. Hacia un enfoque de seguridad humana en la atención a personas migrantes(INEDIM / ITESO, 2017) Villarreal, MartaEn Jalisco, a pesar de tantos años de historia migrante, siguen en la invisibilidad las consecuencias de la migración en las dinámicas familiares y los obstáculos que tienen estas familias binacionales para hacer valer sus derechos. Por ello el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) del ITESO y el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM) realizaron en conjunto un ejercicio de análisis de una política pública migratoria desde un enfoque de derechos humanos, en particular, de aquellas dirigidas a atender los problemas de la población migrante en retorno en el estado. Este ejercicio plantea un panorama general de la problemática en Jalisco y documenta, desde algunas localidades en el estado, las dificultades para el acceso a derechos de estas personas, específicamente, el derecho a la identidad. De igual forma, se revisan los marcos normativos vigentes para señalar áreas de oportunidad para la incidencia.Ítem Empezar de Cero. Historias de vida y experiencias en el retorno a México(Sistema Universitario Jesuita, 2018-01) Arreguín-Zárate, Estefanía; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Cariño-Cepeda, Galilea; Nowell, John; Silva-Medina, Juan P.; López-Meza, Luz M.; DeLaPeña-Padilla, Magdalena S.; Zaragoza-González, Mariana; Patlán-Reynoso, Paloma; Mino-García, SamanthaEn 2016, la Coordinación Sistémica con Migrantes del Sistema Universitario Jesuita se planteó realizar una publicación recogiendo las historias de vida de personas mexicanas que, en distintos contextos geográficos de México, trabajan día a día para recuperar su estabilidad emocional, económica, laboral y familiar, después de haber vivido una deportación o un retorno forzado desde Estados Unidos a México. El interés por recuperar las voces de las personas migrantes a través de estas historias de vida responde a diversos motivos; uno de ellos tiene que ver con la invisibilidad de las dificultades que conlleva experimentar el retorno forzado. Hasta el momento, a pesar de que tanto en las comunidades como en las ciudades es cada vez más notoria la presencia de personas que pasaron varios años de su vida en el vecino país del norte, se presta muy poca atención al tema.Ítem Reporte sobre movilidad humana en el estado de Baja California(ITESO, 2025) ITESO; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Arias-Muñoz, KarinaEl reporte presenta una versión sintetizada de los principales movimientos migratorios internacionales presentes en el estado de Baja California, así como un resumen de las principales instituciones y de las problemáticas por atender en el tema, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil.Ítem Reporte sobre movilidad humana en el estado de Sonora(ITESO, 2024) ITESO; Vega-Villaseñor, Heriberto; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Arias-Muñoz, KarinaEl reporte presenta una versión sintetizada de los principales movimientos migratorios internacionales presentes en el estado de Sonora, así como un resumen de las principales instituciones y de las problemáticas por atender en el tema, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil.Ítem Reporte sobre movilidad humana en el estado de Nayarit(ITESO, 2024) ITESO; González-Arias, Adriana; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Arias-Muñoz, KarinaEl reporte presenta una versión sintetizada de los principales movimientos migratorios internacionales presentes en el estado de Nayarit, así como un resumen de las principales instituciones y de las problemáticas por atender en el tema, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil.Ítem Agenda para la gestión pública y legislativa de Jalisco 2024 – 2030(ITESO, 2024-04-01) ITESOÍtem Reporte sobre movilidad humana en el estado de Guanajuato(ITESO, 2024-11) ITESO; Vilches-Hinojosa, Miguel; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Arias-Muñoz, KarinaÍtem Reporte sobre movilidad humana en el estado de Jalisco(ITESO, 2024-09-15) ITESO; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Arias-Muñoz, Karina