Reconfiguración de saberes locales en interfaces de conocimiento: el caso de científicos y pescadores en Alvarado, Veracruz, México
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
En zonas vulnerables al cambio climático son frecuentes las intervenciones planificadas que, a iniciativa de instituciones académicas, organizaciones sociales y gubernamentales, buscan incidir en las prácticas cotidianas de los actores locales en estrategias de adaptación o mitigación frente al fenómeno meteorológico. Al ser interacciones en copresencia entre saberes con distintas cuotas de poder, las interfaces de conocimiento generan disputas simbólicas y resistencias que complican la comunicación entre los participantes y frenan la acción individual y colectiva para hacer frente a situaciones de emergencia ambiental. Sin embargo, hay evidencias de que las interfaces también pueden generar una efectiva transformación en las prácticas e interaprendizajes entre los actores participantes, aunque pocos estudios analizan los factores que contribuyen a lograrlo. Es justamente ahí donde se sitúan los aportes de esta investigación, que desde una perspectiva sociocultural, diacrónica y cualitativa, busca comprender si las formas de interacción entre los portadores del saber científico y el saber local inciden en la reconfiguración simbólica de conocimientos y cómo opera este proceso en una interfaz de largo plazo, a partir del estudio de caso de tres comunidades de pescadores de Alvarado, Veracruz, México, que transitaron de la pesca tradicional a la acuacultura en interacción con científicos y académicos de la Universidad Veracruzana.
Palabras clave
Cambio Climático, Divulgación de la Ciencia, Conocimiento Científico, Universidad Veracruzana, Pescadores, Interacción
Citación
Escalón-Portilla, M. E. (2012). Reconfiguración de saberes locales en interfaces de conocimiento: el caso de científicos y pescadores en Alvarado, Veracruz, México. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.