CIFOVIS - Reportes
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 25
Ítem "Los retos de comprobar que eres mexicano/a en tu propia tierra". El derecho a la identidad de las personas migrantes en retorno en Jalisco(Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración / ITESO, 2018) DeLaPeña-Padilla, Magdalena S.Los cambios en la agenda política migratoria en Estados Unidos han puesto el tema de retorno en la agenda pública. En este contexto de mayores restricciones a la movilidad humana, el ir y venir de las familias binacionales mexicano-estadounidenses enfrenta nuevas dificultades. Tanto personas en retorno como migrantes con doble nacionalidad que buscan integrarse en México, tienen problemas relacionados con la posibilidad de identificarse, de ser reconocidos social y legalmente. Durante el periodo de agosto 2016 a febrero de 2018, se desarrolló en Jalisco un ejercicio para conocer y promover el acceso al derecho a la identidad de las personas migrantes en retorno, mediante la elaboración de un diagnóstico y un ejercicio piloto en tres municipios del estado de Jalisco (Juanacatlán, Zapotlanejo y Tepatitlán). El presente documento da cuenta del proceso, necesidades, recomendaciones y pasos a seguir.Ítem Informe de tendencias de políticas públicas que han desarrollado los gobiernos de Coahuila, Guanajuato y Jalisco en materia de migración(Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, ITESO, Universidad Iberoamericana León, Universidad Iberoamericana Torreón y Casa del Migrante de Saltillo, 2017) Loeza-Cortés, Norma L.El análisis de políticas públicas se ha convertido en los últimos años en una de las herramientas de incidencia más importantes en el tema migratorio en México. En este contexto, el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM), y la Universidad Iberoamericana Torreón en Coahuila, la Universidad Iberoamericana León en Guanajuato y el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) de ITESO, realizaron varios diagnósticos de las políticas y programas existentes en cada una de las entidades participantes del proyecto. Estos diagnósticos buscaban, por un lado, evaluar el impacto de las políticas y programas migratorios en la seguridad de las personas migrantes en el país y por el otro, escrutar la aplicabilidad de la metodología de indicadores sobre “seguridad para las personas migrantes” presentada en el informe Migrante Cero, en torno a diferentes derechos de las poblaciones en movilidad. El presente informe, recoge los hallazgos más importantes de dichos estudios y elabora una serie de recomendaciones a las entidades, para avanzar en el diseño de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.Ítem El derecho a la identidad de las personas migrantes en retorno en Jalisco. Hacia un enfoque de seguridad humana en la atención a personas migrantes(INEDIM / ITESO, 2017) Villarreal, MartaEn Jalisco, a pesar de tantos años de historia migrante, siguen en la invisibilidad las consecuencias de la migración en las dinámicas familiares y los obstáculos que tienen estas familias binacionales para hacer valer sus derechos. Por ello el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) del ITESO y el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM) realizaron en conjunto un ejercicio de análisis de una política pública migratoria desde un enfoque de derechos humanos, en particular, de aquellas dirigidas a atender los problemas de la población migrante en retorno en el estado. Este ejercicio plantea un panorama general de la problemática en Jalisco y documenta, desde algunas localidades en el estado, las dificultades para el acceso a derechos de estas personas, específicamente, el derecho a la identidad. De igual forma, se revisan los marcos normativos vigentes para señalar áreas de oportunidad para la incidencia.Ítem Empezar de Cero. Historias de vida y experiencias en el retorno a México(Sistema Universitario Jesuita, 2018-01) Arreguín-Zárate, Estefanía; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Cariño-Cepeda, Galilea; Nowell, John; Silva-Medina, Juan P.; López-Meza, Luz M.; DeLaPeña-Padilla, Magdalena S.; Zaragoza-González, Mariana; Patlán-Reynoso, Paloma; Mino-García, SamanthaEn 2016, la Coordinación Sistémica con Migrantes del Sistema Universitario Jesuita se planteó realizar una publicación recogiendo las historias de vida de personas mexicanas que, en distintos contextos geográficos de México, trabajan día a día para recuperar su estabilidad emocional, económica, laboral y familiar, después de haber vivido una deportación o un retorno forzado desde Estados Unidos a México. El interés por recuperar las voces de las personas migrantes a través de estas historias de vida responde a diversos motivos; uno de ellos tiene que ver con la invisibilidad de las dificultades que conlleva experimentar el retorno forzado. Hasta el momento, a pesar de que tanto en las comunidades como en las ciudades es cada vez más notoria la presencia de personas que pasaron varios años de su vida en el vecino país del norte, se presta muy poca atención al tema.Ítem El consumo en México y sus impactos en el cambio climático: ¿cómo avanzar hacia el consumo responsable?(ITESO / Greenpeace, 2021-02) González-Cruz, Jorge L.; Gran-Castro, Juan A.; Espinosa-Sánchez, Manuel A.; Morales-GilDeLaTorre, Héctor; Rodríguez-Guerrero, RodrigoEste reporte se centra en dar cuenta de la situación reciente en México sobre el consumo y sus relaciones con el cambio climático. Se analizan dos momentos clave de mayor consumo: El Buen Fin y la época navideña, y algunas de sus implicaciones en términos de huella ecológica, impacto en generación de gases de efecto invernadero (GEI), huella hídrica e impactos en los ecosistemas y la biodiversidad, con la finalidad de aportar datos, información y material reflexivo para la campaña de Consumo Responsable de Greenpeace en México. Si bien el consumo excesivo efectivamente se verifica principalmente en dichos momentos del periodo anual y es más o menos generalizado, se encontró que los impactos antropogénicos sobre los ecosistemas que contribuyen al cambio climático están principalmente originados por aquellos segmentos poblacionales con mayor capacidad de gasto y consumo. Así, no solo se observa un escenario de sistemas productivos industrializados altamente emisores de GEI, sino prácticas de consumo que se acentúan en dos momentos del año, que se localizan en los deciles más altos de la población y que incentivan a los sistemas de producción con alta incidencia en el cambio climático.Ítem Memorias del Seminario Permanente de Economía Social y Solidaria 2020(ITESO, 2022) Rodríguez-Guerrero, Rodrigo; Díaz-Muñoz, Guillermo; Gordillo-Zamora, Gerardo; Román-Morales, Ignacio; Castillo-Romero, Nadia E.; Orozco-Fernández, Diego; Navarrete-Navarro, Laura E.; Rodríguez-Guerrero, Rodrigo; Navarrete-Navarro, Laura E.; Leal-Martínez, Gregorio; Hernández-Gutiérrez, GonzaloÍtem Diagnóstico sobre el estado y vigencia de los derechos humanos en el sur de Jalisco: DESCA, seguridad pública y participación ciudadana(ITESO/Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, 2008) Bautista-Farías, José; Segura-Juárez, Karla G.; Larrosa-Fuentes, Juan; Rojas-Pulido, Zonia C.; Rocha-Quintero, Jorge E.; DelValle-Ojeda, María A.; Macías-Medina, Francisco; Moya-García, Gerardo; Pérez-Viramontes, GerardoÍtem Guía para la reflexión crítica de la experiencia en Proyectos de Aplicación Profesional y la elaboración de su reporte(ITESO, 2017-02) Morales-GilDeLaTorre, Héctor; Muñoz-Padilla, Martha G.Ítem Cuadernos de Reflexión 1. Antecedentes de investigación sobre los procesos de gestión y del aprendizaje en los Proyectos de Aplicación Profesional(ITESO, 2017-07-31) Muñoz-Padilla, Martha G.; Cárabes-Viera, Claudia P.; Silva-Uribe, Delia; Espíritu-Sandoval, Karla Y.; Salas-Mejía, Ricardo; Morales-GilDeLaTorre, HéctorÍtem Agua para el desarrollo regional en los Altos de Jalisco. Gestión del agua e impacto social del proyecto El Zapotillo.(Asociación Ganadera Local de San Juan de Los Lagos, Jalisco / Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable AC / ITESO, 2014-07) Ochoa-García, Heliodoro; Arrojo-Agudo, Pedro; Godínez-Madrigal, Jonatan; López-Villegas, Pablo; López-Aguayo, Alejandro; Quiroz-Hernández, Marcela L.Ítem Cinco acciones para cultivar paz en la vida cotidiana(2015-05-06) Pérez-Viramontes, GerardoÍtem Consideraciones interdisciplinarias de la acción colectiva en el contexto de la globalización neoliberal(ITESO, 2008) Díaz-Muñoz, GuillermoÍtem ¿Qué es el territorio? Aproximaciones teórico conceptuales y metodológicas(ITESO, 2014-05) Díaz-Muñoz, Guillermo; Guzmán, Jorge A.Ítem Tendencias, comprensiones e incertidumbres epistemológicas en torno a la acción navegante del sujeto(ITESO, 2007) Díaz-Muñoz, GuillermoÍtem Los dilemas del desarrollo: una mirada desde América Latina (1990-2008)(ITESO, 2008) Díaz-Muñoz, GuillermoÍtem Las fronteras siempre presentes y móviles: ¿hacia una epistemología de las globalizaciones o una globalización de las epistemologías?(ITESO, 2009) Díaz-Muñoz, GuillermoÍtem Mujeres, trabajo y familia: una perspectiva de género desde América Latina(ITESO, 2009) Díaz-Muñoz, GuillermoÍtem Miradas a las economías solidarias: descentralización y regionalismos emergentes en Jalisco(ITESO, 2008) Díaz-Muñoz, GuillermoÍtem ¿Torbellinos? Los instersticios en la construcción del desarrollo regional alternativo(ITESO, 2013) Díaz-Muñoz, Guillermo; Sánchez-Ramírez, Manuel; Ortiz-Tirado, Carlos; Gallardo-Gómez, Rigoberto