Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Filosofía y Humanidades
    • DFIH - Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Filosofía y Humanidades
    • DFIH - Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La violencia del crimen organizado en México. Una interpretación desde la filosofía

    Thumbnail
    View/Open
    tesis Luis Alberto Herrera CORREGIDO FINAL CON DIR..pdf (1015.Kb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2021-08
    Author
    Herrera-Álvarez, Luis A.
    Metadata
    Show full item record
    Description
    La violencia que se está presentando en México y que suele vincularse con el crimen organizado, se ha convertido en uno de los mayores problemas sociales en el país, sin embargo, tanto su comprensión, análisis, como las propuestas de solución que han sido planteadas desde la esfera gubernamental, han estado monopolizados por lo que aquí se llamará el “léxico científico-utilitarista”, dejando en un sitio muy marginal a otros lenguajes, como el de la propia filosofía. La preponderancia que ha adquirido dicho “léxico científico-utilitarista” estaría conduciendo a que comprendamos y experimentemos nuestra violencia con y desde las posibilidades de apertura del mundo ínsitas en ese lenguaje específico; por ello, resulta oportuno cuestionarnos si este dominio lingüístico de la mirada científica ha tenido efectos de carácter ontológico sobre el fenómeno de la violencia, y de ser así, en qué ha repercutido ello. En esta investigación se recurre a pensadores como Martin Heidegger, Ernst Tugendhat, Hans-Georg Gadamer, Xavier Zubiri, Martha Nussbaum, Richard Rorty y Antonio González, para intentar explicitar las implicaciones comprensivas –y ontológicas, por ende-, así como éticas, de la hegemonía del “léxico científico-utilitarista” en nuestras interpretaciones más comunes y aceptadas de la violencia del crimen organizado.
    ITESO, A. C.
    Collections
    • DFIH - Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback