Círculos de lectura en colonias vulnerables

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

El presente trabajo titulado Círculos de lectura en colonias vulnerables tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de la literacidad y los procesos convivenciales de niños y niñas en las colonias de Cajetes, Campana y Zapopan, Jalisco, a través de la implementación de círculos de lectura y la formación de mediadoras comunitarias. Basado en la teoría sociocultural del aprendizaje, el modelo de convivencia para la prevención de la violencia escolar y principios del aprendizaje dialógico, el proyecto empleó metodologías participativas, horizontales e inclusivas, promoviendo el diálogo, la diversidad de saberes y la corresponsabilidad comunitaria.

Entre los principales hallazgos se identificó un fortalecimiento en las competencias lectoras, la expresión oral y escrita, así como el desarrollo de habilidades sociales como el diálogo, la escucha activa, la toma de decisiones y la cooperación. Las mediadoras de lectura, provenientes de las propias comunidades, desempeñaron un papel clave en la sostenibilidad del proyecto, generando un compromiso auténtico y estrategias contextualizadas. Los resultados muestran el impacto positivo de abrir espacios de aprendizaje no escolarizados, donde la lectura se vivió como una práctica social, colectiva y transformadora en contextos de vulnerabilidad.

Descripción

Palabras clave

Convivencia, Círculos de Lectura, Literacidad, Diálogo, Inclusión, Lectura Mediada, Educación para la Paz

Citación

Martínez-Prieto, M. R. (2025). Círculos de lectura en colonias vulnerables. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Convivencia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.