Las voces de Analco. Crónicas de barrio

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

El barrio de Analco, fundado en 1543, es uno de los asentamientos más antiguos de Guadalajara y una pieza clave en su configuración histórica y social. Originalmente, fue establecido como un barrio indígena, separado de la población española por el río San Juan de Dios, lo que lo convirtió en una república de indios bajo el dominio colonial. Durante siglos Analco fue hogar de artesanos, carpinteros y albañiles indígenas, cuya labor fue esencial para la expansión de la ciudad. Sin embargo, la segregación social y racial impuesta desde la Colonia marcó su desarrollo, haciendo que Analco se consolidara como un barrio de trabajadores con identidad propia, pero marginado en relación con el centro de Guadalajara. Con la urbanización del siglo XX el río fue entubado y la Calzada Independencia ocupó su cauce, alterando el tejido urbano, pero manteniendo simbólicamente la división entre el centro y la periferia. A finales del siglo XX las explosiones de 1992 devastaron una parte del barrio, reforzando su historia de vulnerabilidad y resistencia. Este ensayo explora la evolución de Analco, desde su fundación hasta la actualidad, analizando su importancia en la memoria histórica de Guadalajara.

Descripción

Palabras clave

Mirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades, Construcción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios, Identidades e Inclusión Social

Citación