La arquitectura sustentable tras el covid–19 en México. Una introducción a la neuroarquitectura

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07

Autores

Rodríguez-López, Esther A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Investigación sobre la situación y la urgencia de una arquitectura sustentable tras el covid–19 y por qué deberíamos incluirla en nuestro trabajo. Para esto se estudiarán edificios sustentables en el AMG y algunos de los más importantes en el país y en el mundo. Se analizan algunos de los cambios de la arquitectura en México, específicamente en el AMG, desde 1940 hasta la actualidad, con arquitectos como Mathias Goeritz, Luis Barragán, Ricardo Legorreta, Juan Palomar, Tatiana Bilbao y Alberto Kalach para reflexionar sobre los cambios ante el riesgo latente de contagio en espacios como cines, escuelas, hospitales, plazas, supermercados, tiendas, oficinas, bancos, parques e incluso en los propios hogares.

Palabras clave

Identidades e Inclusión Social, Construcción de Opinión Pública e Incidencia en los Medios, Mirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidades

Citación