La arquitectura sustentable tras el covid–19 en México. Una introducción a la neuroarquitectura

dc.contributor.advisorVillarreal-Macías, Rogelio
dc.contributor.authorRodríguez-López, Esther A.
dc.date.accessioned2023-02-15T17:49:28Z
dc.date.available2023-02-15T17:49:28Z
dc.date.issued2020-07
dc.descriptionInvestigación sobre la situación y la urgencia de una arquitectura sustentable tras el covid–19 y por qué deberíamos incluirla en nuestro trabajo. Para esto se estudiarán edificios sustentables en el AMG y algunos de los más importantes en el país y en el mundo. Se analizan algunos de los cambios de la arquitectura en México, específicamente en el AMG, desde 1940 hasta la actualidad, con arquitectos como Mathias Goeritz, Luis Barragán, Ricardo Legorreta, Juan Palomar, Tatiana Bilbao y Alberto Kalach para reflexionar sobre los cambios ante el riesgo latente de contagio en espacios como cines, escuelas, hospitales, plazas, supermercados, tiendas, oficinas, bancos, parques e incluso en los propios hogares.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8487
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.subjectConstrucción de Opinión Pública e Incidencia en los Medioses_MX
dc.subjectMirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidadeses_MX
dc.titleLa arquitectura sustentable tras el covid–19 en México. Una introducción a la neuroarquitecturaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Neuroarquitectura.pdf
Tamaño:
269.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: