Producción de lactobacillus plantarum y chlorella vulgaris a partir de un fermento bajo en alcohol obtenido de la producción de tequila por destilación al vacío en el ITESO, Tlaquepaque, Jalisco

dc.contributor.advisorGonzález-Aréchiga, José O.
dc.contributor.advisorXicohténcatl-Serrano, Hugo
dc.contributor.authorSaucedo-Barbosa, Santiago A.
dc.contributor.authorGarcía-Hernández, Juan R.
dc.contributor.authorLomelí-Sánchez, María G.
dc.contributor.authorMartínez-Lozano, Andrea I.
dc.contributor.authorSalcedo-Castañeda, Saraí
dc.date.accessioned2025-07-01T19:45:25Z
dc.date.available2025-07-01T19:45:25Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstractEl PAP Producción de Lactobacillus plantarum y Chlorella vulgaris a partir de un fermento bajo en alcohol obtenido de la producción de tequila por destilación al vacío en el ITESO forma parte de un proyecto iniciado en 2023. El presente proyecto incorpora un subproducto de esta destilación al vacío del tequila, conocido como fermento bajo en alcohol (FBA) y explora sus posibles aplicaciones frente a problemáticas como la contaminación por vinazas, la malnutrición del ganado bovino y su consecuente muerte prematura. Se propuso el uso del FBA como base para medios de cultivo alternativos para la producción de probióticos y prebióticos, como L. plantarum y C. vulgaris, respectivamente, debido a su potencial para mejorar la salud digestiva y la nutrición del ganado. Ambos microorganismos se cultivaron en medios comerciales y medios formulados con FBA para evaluar su viabilidad como fuente de nutrientes para su propagación. Los cultivos se realizaron por triplicado, monitoreando la generación de biomasa y, en el caso de L. plantarum, también el consumo de sustrato. A partir de los datos obtenidos, se ajustaron modelos cinéticos de crecimiento para cada microorganismo, lo que permitió calcular parámetros cinéticos clave. Estos parámetros se analizaron estadísticamente para determinar si existían diferencias significativas entre los medios comerciales y los formulados. Los parámetros cinéticos y un análisis de costos permitieron identificar el medio de cultivo más eficiente para cada microorganismo, destacando que el FBA puede ser utilizado como sustrato para la generación de biomasa de L. plantarum y C. vulgaris.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11636
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.subjectApoyo a la Investigación
dc.titleProducción de lactobacillus plantarum y chlorella vulgaris a partir de un fermento bajo en alcohol obtenido de la producción de tequila por destilación al vacío en el ITESO, Tlaquepaque, Jalisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4G03 Santiago Saucedo et al., para ReI.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.99 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: