¿Medios públicos en México?

dc.contributor.authorLay-Arellano, Israel T.
dc.date.accessioned2019-07-11T22:08:55Z
dc.date.available2019-07-11T22:08:55Z
dc.date.issued2019-05
dc.descriptionEl 13 de noviembre de 2018, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En ella resaltó la adición a la fracción VIII del Artículo 27, en el cual se le otorgaba a la Secretaría de Gobernación la facultad de proveer el servicio de radiodifusión pública en todo el país. Diversas asociaciones expresaron su desacuerdo en que la Secretaría de Gobernación controlara los medios públicos, lo cual fue escuchado por el Senado que enmendó la fracción. ¿Cómo se llegó a tal propuesta, pasó inadvertida o se trató de un madruguete? ¿Realmente se trataba de un retroceso? El objetivo de este texto es describir el proceso y discutir sobre los medios públicos en México.es
dc.identifier.citationLay-Arellano, Israel T. (2019). “¿Medios públicos en México?”. En Análisis Plural, segundo semestre de 2018. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn978-607-8616-57-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/5914
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectMedios de Comunicaciónes
dc.subjectMedios Públicoses
dc.subjectRadiodifusión Públicaes
dc.subjectMéxicoes
dc.title¿Medios públicos en México?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorConsejo-Editorial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2 Medios públicos en México.pdf
Tamaño:
103.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format