Desarrollo de clústeres de turismo regional Sierra de Tapalpa. Otoño 2022
Cargando...
Fecha
2022-12
Autores
Vargas-Horn, Paulina M.
Sandoval-Marquez, Paulina
Villalpando-Vizcaíno, Daniela
García-Vizcaíno, Ana S.
Velderrain-Lechuga, Paola E.
Reynoso-Padilla, Albania M.
Arroyo-Valencia, Juan P.
Lemus-Samano, Rodrigo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El presente documento contiene el reporte del proyecto Desarrollo de Clústeres deTurismo Regional para 9 municipios en la Sierra de Tapalpa, desde la cuenca baja en la zona de las lagunas, hasta la cuenca alta en la meseta; teniendo como objetivo
principal el integrar el territorio por medio de una Estrategia Económica Espacial con un enfoque transversal en el Turismo, que contemple, el mejorar la calidad de vida y la convivencia social, así como el rescate y la conservación del patrimonio
natural y cultural a partir de una perspectiva de sostenibilidad, regeneración, desarrollo holístico y futuro.
Durante los trabajos se actualizó el diagnóstico de cada uno de los municipios a partir de la información proporcionada por el Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado de Jalisco (IIEG) con información del 2021, así como las visitas
a los municipios, entrevistas y presentaciones. Con ello, se logró no solo contar con información actualizada, sino entender las consecuencias provocadas por el COVID, y la consecuente recuperación del territorio a partir de la actividad turística,
como la primera en reactivar las economías de los municipios.
Nuevas oportunidades de vinculación se abrieron durante el periodo, como son la coordinación dentro del Comité local de Landscale, para el logro del objetivo de trabajo que “Promueve la valoración de la identidad colectiva local y el patrimonio
cultural que hace al paisaje un territorio excepcional”, así como la integración en el “Comité de Turismo en Áreas Naturales Protegidas”, dos iniciativas en las que se estará trabajando y quedan incluidas dentro de los objetivos de trabajo. Es
indudable que, por las conclusiones del proyecto, identificamos que es de suma importancia tener buenas relaciones públicas y vínculos que fueron gran parte del resultado de todo el trabajo que se realizó en el periodo de otoño 2022.
Con ello en mente y a partir de las líneas estratégicas definidas durante el período previo, se desarrolló el ejercicio para afinar las estrategias que serían planteadas durante el 5to Taller Participativo realizado en Sayula Jalisco, con la participación
de autoridades municipales, prestadores de servicios turísticos, así como personas vinculadas al desarrollo social y económico. Este taller fue la tercer y última etapa de una serie de ejercicios que han culminado en la presentación y firma de intención
de los trabajos de la estrategia y puesta en marcha de las actividades para integrar formalmente el Clúster de Turismo Regional Sierra de Tapalpa, las cuales a pesar que algunas acciones rápidas se han llevado a cabo, el periodo de primavera 2023,
será el inicio formal de varias líneas de trabajo y proyectos puntuales.
Palabras clave
Desarrollo de Clústeres de Turismo Regional, Desarrollo de Competencias para la Gestión en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Economía Solidaria y Trabajo Digno