Narrativas del masking en mujeres neurodivergentes: un enfoque audiovisual desde la investigación-creación
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el caso del PAP Álter Código, la propuesta se centró en la representación a personas neurodiversas, partiendo del interés por cuestionar las narrativas estigmatizantes que suelen construirse alrededor de esta comunidad. Desde esta perspectiva, el equipo decidió desarrollar el proyecto Narrativas del masking en mujeres neurodivergentes: un enfoque audiovisual desde la investigación-creación, el cual tuvo como propósito general explorar, documentar y visibilizar el fenómeno del masking en mujeres neurodivergentes universitarias, utilizando el formato testimonial como herramienta de expresión y sensibilización. Durante el periodo escolar, los objetivos se centraron en generar un producto audiovisual que reflejara experiencias reales de estudiantes del ITESO, así como realizar entrevistas a especialistas para sustentar teóricamente el fenómeno abordado. La metodología empleada articuló dos enfoques principales: la planeación orientada a impactos y efectos directos, propuesta por Morales (2020), y la investigación-creación, basada en los aportes de Daza Cuartas (2024) y Cervantes Flores (2009). Los resultados obtenidos destacan que el masking es una estrategia de compensación que implica un alto costo emocional y que se agudiza en mujeres debido a las exigencias de género. Se identificó también la importancia de representaciones auténticas de la neurodivergencia en los medios para evitar estigmas y falsas ideas sobre cómo deben comportarse las personas neurodivergentes.