El cambio curricular en educación superior. Representaciones sociales de los docentes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-05

Autores

Peña-Vargas, Carmen S.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El presente trabajo de tesis se ubica dentro de la línea de investigación del pensamiento del profesorado, específicamente en el ámbito del estudio de las representaciones sociales. Se responde así al interés por identificar las representaciones docentes sobre el cambio curricular en la etapa temprana de la implementación de las licenciaturas en Enseñanza de las Matemáticas y Educación Física y Deporte de la Universidad de Colima, y se contribuye de esta manera al conocimiento y reflexión sobre reformas curriculares en el ámbito universitario, espacio poderoso en la creación de múltiples significados, dada la confluencia de actores que comparten condiciones laborales-institucionales, sociales, intereses y visiones. En el estudio se asume un enfoque cualitativo y se privilegia una perspectiva procesual mediante dos etapas de trabajo de campo: acercamiento inicial y profundización. Se utilizaron como técnicas para la construcción de los datos empíricos: un cuestionario y la entrevista. Se emplearon dos niveles para el análisis de los resultados, el primero descriptivo, el segundo integrativo, con el fin de articular los datos empíricos a la luz de las dimensiones de la teoría de las representaciones sociales. Los resultados del análisis de datos, a partir de la realidad percibida en el contexto escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, permiten afirmar que efectivamente los docentes de este plantel universitario se involucraron de manera decidida en las tareas de reestructuración curricular, e identificar contenido de siete representaciones sociales del cambio curricular: 1) la reestructuración curricular: difícil pero enriquecedora; 2) competencias y prácticas situadas vs experiencias y visiones arraigadas; 3) avance significativo para el trayecto formativo; 4) aliciente para la reflexión colegiada de la práctica docente; 5) negociación y desborde del currículo oficial; 6) reto de reconstrucción pedagógica para sostener la visión proyectada; y, 7) poder de grupos de profesores sobre otros.

Palabras clave

Docentes, Reforma Curricular, Educación Superior, Representaciones Sociales

Citación

Peña-Vargas, C. S. (2019). El cambio curricular en educación superior. Representaciones sociales de los docentes. Tesis de doctorado, Doctorado Interinstitucional en Educación. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.