¿Paridad sin igualdad? Caracterización de la Legislatura de la Paridad de Género en sus primeros 4 periodos ordinarios

dc.contributor.advisorPrado-Pérez, Ruth E.
dc.contributor.authorChávez-Chávez, Mariell
dc.date.accessioned2020-08-28T22:48:56Z
dc.date.available2020-08-28T22:48:56Z
dc.date.issued2020-07
dc.descriptionEl presente documento es un trabajo de Obtención de Grado realizado a manera de Estudio de caso, que pretende analizar el impacto que ha traído el mayor número de mujeres ocupando los escaños en la Cámara de Diputados y Diputadas. El estudio se centra en la Legislatura de la Paridad de Género (2018-2021) haciendo un diagnóstico de sus primeros cuatro periodos (septiembre 2018 - abril 2020), dando cuenta de su conformación, distribución del poder, la Comisión de Igualdad de Género y el avance en las temáticas relacionadas con las mujeres.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationChávez-Chávez, M. (2020). ¿Paridad sin igualdad? Caracterización de la Legislatura de la Paridad de Género en sus primeros 4 periodos ordinarios. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6287
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectLegislatura de la Paridad de Géneroes_MX
dc.subjectMujereses_MX
dc.subjectCámara de Diputadoses_MX
dc.subjectLXIV Legislaturaes_MX
dc.subjectParidad de Géneroes_MX
dc.subjectIgualdad Formales_MX
dc.subjectIgualdad Sustantivaes_MX
dc.title¿Paridad sin igualdad? Caracterización de la Legislatura de la Paridad de Género en sus primeros 4 periodos ordinarioses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARIELLCHAVEZTOGREI.pdf
Tamaño:
630.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Obtención de Grado realizado a manera de Estudio de caso, que pretende analizar el impacto que ha traído el mayor número de mujeres ocupando los escaños en la Cámara de Diputados y Diputadas.