Segunda llamada, segunda...

dc.contributor.authorRodríguez, Gerardo
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.coverage.temporal1996es
dc.date.accessioned2014-01-24T15:38:26Z
dc.date.available2014-01-24T15:38:26Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionLas movilizaciones desarrolladas en el primer semestre de 1996 muestran que en la actual coyuntura permanecen intactos los problemas que deben enfrentar los maestros para alcanzar mejores niveles de vida y para democratizar la vida sindical, pero ahora profundizados por la crisis y complejizados por la renovación del centralismo y del control corporativo.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationRodríguez, G. (1996). "Segunda llamada, segunda...”. En Análisis Plural, primer semestre de 1996. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn978-968-9524-19-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1120
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectSindicatoses
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectDocenteses
dc.subjectCentralizaciónes
dc.subjectCorporativismoes
dc.subjectCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTEes
dc.subjectSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTEes
dc.titleSegunda llamada, segunda...es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorConsejo Editorial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6_IV. ANÁLISIS EDUCATIVO_SEGUNDA LLAMADA, SEGUNDA.pdf
Tamaño:
400.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format