Estrategias de modificación de celulosa: modificaciones rápidas para la obtención de celulosa catiónica y su aplicación en inmovilización enzimática

dc.contributor.authorRamírez-Hernández, Danhya C.
dc.date.accessioned2016-01-22T18:00:09Z
dc.date.issued2015-12-10
dc.descriptionSe hicieron modificaciones químicas de celulosa con el objetivo de obtener celulosa con naturaleza catiónica. La caracterización de la celulosa modificada se llevó mediante las técnicas de infrarrojo de transformadas de Fourier (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN) de sólidos. Posteriormente, se utilizaron como sustrato para inmovilización enzimática. El mecanismo de inmovilización fue a través de enlaces iónicos establecidos entre la enzima y los grupos funcionales injertados en la celulosa. Se encontró que la enzima permanecía activa a partir de pruebas biotransformación de colorantes. La enzima utilizada es del tipo oxido-reductasa por lo que actúa sobre los colorantes, los oxida y por tanto los degrada. Esto propone una posible aplicación en el tratamiento de aguas contaminadas con colorantes textiles.es
dc.description.sponsorshipUniversidad de Guadalajaraes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/2949
dc.language.isospaes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes
dc.subjectDesarrollo Tecnológico y Generación de Riqueza Sustentablees
dc.subjectApoyo a Centros de Investigación Externoses
dc.titleEstrategias de modificación de celulosa: modificaciones rápidas para la obtención de celulosa catiónica y su aplicación en inmovilización enzimáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
rei.embargo.lift10000-01-01
rei.embargo.termssiemprees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorManríquez-González, Ricardo
rei.revisorOrozcoGonzález-Arechiga, José

Archivos