Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 4

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-02-28

Autores

Escuela de Negocios

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

El uso de tecnologías digitales y el comercio electrónico sigue siendo bajo en México y Jalisco, con una fuerte brecha entre grandes empresas y microempresas. A nivel nacional, solo el 25.3% de las empresas utilizan computadoras y el 26.2% tienen acceso a internet, mientras que en Jalisco estos valores son 30.0% y 29.1%, respectivamente. Tecnologías avanzadas como inteligencia artificial apenas alcanzan el 0.48% de adopción a nivel nacional y el 0.56% en Jalisco. En comercio electrónico, solo el 5.5% de las empresas en México y el 6.1% en Jalisco realizaron ventas en línea, con una participación mayor en empresas grandes. En el mercado laboral, la pobreza laboral afecta al 35.4% de la población en México, mientras que en Jalisco el porcentaje es menor, con 24.9%. Sin embargo, persiste una importante brecha de género en los ingresos laborales, tanto a nivel nacional como en Jalisco. En cuanto a la vivienda, los precios han crecido sostenidamente desde 2017. En el cuarto trimestre de 2024, el Índice de Precios de la Vivienda alcanzó 199.5 en Jalisco y 182.7 a nivel nacional, lo que indica un crecimiento más acelerado en la entidad. La variación anual de los precios en Jalisco fue del 9.4%, por encima del 8.7% nacional, lo que refleja una fuerte demanda en el sector inmobiliario del estado, aunque con signos de moderación en los últimos meses.

Descripción

Palabras clave

Vivienda, Tecnologías Digitales, Comercio Electrónico, Pobreza Laboral

Citación

Escuela de Negocios (2025). Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 4, febrero 2025. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.