Mejorando la organización interna de un colectivo de diversidad universitario
Cargando...
Fecha
2023-05
Autores
Pardiñas-Cárdenas, Andrei
Becerra-Andrade, Ángel D.
Lastras-Coronel, Brenda E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El reporte presentado a continuación plasma los resultados obtenidos a lo largo del semestre de primavera 2023 del PAP de Observatorio de Diseño de Servicios e Innovación (OBSI), durante el cual se trabajó en mejorar la organización del Colectivo de Disidencias Interseccionales de ITESO (CODII), investigar herramientas para el diseño de servicios enfocado en la diversidad sexual y la difusión del trabajo realizado en el PAP a través de redes sociales. El objetivo con el que se empezó el proyecto fue ayudar a un colectivo del ITESO a resolver problemáticas que tuviera, usando el diseño de servicios, a la
par que se aplican los conocimientos relacionados al tema. El aprender y difundir información relacionada a la comunidad LGBTQ+ fue otro de los objetivos del proyecto, pues debido a la naturaleza del colectivo, aprender estos temas fue indispensable para ayudarlo. Como resultados se obtuvieron: un prototipo y Customer Journey Map (CJM) de la propuesta de CODII Internship que pretende mejorar el tema de la organización del colectivo haciéndose de becaries para repartir las responsabilidades; un análisis crítico acerca de diferentes herramientas de diseño de servicios inclusivas, con recomendaciones y propuestas para enfocarlas a la diversidad sexual; y la grabación de un episodio del podcast del OBSI
con la temática de la inclusión y diversidad en el área laboral, junto con el diseño de una publicación para Instagram hablando de una herramienta de diseño específica.
Para continuar con la propuesta hecha al CODII, queda especificar las áreas y roles organizacionales para definir las vacantes de becaries, para posteriormente proponer el programa al ITESO y conseguir la aprobación institucional, lo que daría el reconocimiento y prestigio deseados al programa. Así mismo, para la primera iteración del programa, habría que elaborar material de capacitación, ya que se pretende que les becaries que participen sean quienes capaciten a sus sucesores.
Palabras clave
Observatorio de Servicios e Innovación, Industria de Alta Tecnología, Sustentabilidad y Tecnología