Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 1
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Durante el sexenio 2018-2024, la economía mexicana mostró una desaceleración considerable, reflejada en la caída del crecimiento del PIB y la insuficiente generación de empleo formal. Factores como la pandemia de COVID-19, la inflación elevada impulsada por disrupciones globales y conflictos geopolíticos, y un mercado laboral con alta informalidad afectaron el desempeño económico. A pesar de un repunte económico tras la pandemia, la economía no logró retomar los niveles de estabilidad previos. La inversión extranjera directa se mantuvo estable, pero insuficiente para revertir la desaceleración. La dependencia comercial de Estados Unidos también representa riesgos económicos, especialmente ante cambios en políticas internacionales. En Jalisco, el desempeño económico reflejó una desaceleración más pronunciada en comparación con el promedio nacional, con una caída estimada en su PIB en 2024. A pesar de ser la cuarta economía del país, su crecimiento económico fue inferior y la creación de empleo formal se redujo significativamente al finalizar 2024 con solo 30,724 empleos. Las exportaciones mostraron dinamismo, principalmente en el sector tecnológico, pero la inversión extranjera directa decreció. Además, Jalisco presentó una inflación superior al promedio nacional, lo que impactó el poder adquisitivo de los jaliscienses. Para 2025 se espera una ligera recuperación en sus indicadores económicos.