Intervención de urbanismo táctico para la implementación de cruces seguros

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-05

Autores

Orozco-Gómez, Alejandro
Herrera-Flores, Carlos A.
Ojeda-Romero, Ana T.
Gallardo-Susarrey, Paulina
Cuellar-Martinez, Bruma
Gómez-Ramos, Renato J.
Rosales-Mora, Daniel
Ortiz-Camarena, Jorge
Estrada-Gomez, Daniela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

A lo largo de este reporte se informa sobre las distintas labores, investigaciones y visitas de campo que se llevan a cabo en el Proyecto de Aplicación Profesional de Movilidad en el periodo de primavera 2021. Durante el cual se abordó la problemática de movilidad urbana y falta de infraestructura que cotidianamente experimentan los usuarios que atraviesan el cruce de Av. Ramón Corona, Colegiales, Libertad y C. Degollado, denominado “Área de intervención”, ubicado en la colonia Mexicaltzingo, Guadalajara, Jal. La confluencia de diferentes dinámicas de las unidades transporte público colectivo en la zona, así como la falta de regulación y organización de las mismas generan un evidente desorden en materia de movilidad en el cruce de las calles anteriormente mencionadas, dicha problemática sumada a la ausencia infraestructura y señalética urbana adecuada que dote de claridad al espacio, pone en riesgo la vida de miles de usuarios que hacen uso del mismo diariamente, especialmente al peatón ya que la complejidad de la intersección de varias vialidades sumado a las falta de claridad en el espacio y los movimientos de transporte motorizado generan cruces inseguros entre vialidades que exponen al peatón. El objetivo principal de este trabajo es generar una intervención de urbanismo táctico así como una propuesta formal de implementación de cruces seguros en la intersección anteriormente mencionada, esto con la finalidad de organizar los movimientos peatonales en vialidades del área de intervención. La propuesta desarrollada podrá servir como un incentivo para que las autoridades correspondientes intervengan y ejecuten un proyecto de urbanismo permanente en base a la intervención de urbanismo táctico y la propuesta formal generada como resultado de este proyecto. Utilizamos una metodología de investigación mixta, por un lado utilizamos un abordaje cuantitativo para observar elementos medibles en el espacio, mientras que el abordaje cualitativo fue útil para obtener información acerca de la calidad del mismo.

Palabras clave

Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Guadalajara, Desarrollo de Sistemas Integrales de Infraestructura y Movilidad Colectiva, Sustentabilidad y Tecnología

Citación