Sufrimiento, traumatismo por violencia y su poetización. Una mirada clínica y literaria

Resumen

En un contexto social, tanto local como global, es necesario llevar a cabo un análisis desde un enfoque pluridisciplinar a partir de marcos teóricos y metodológicos comprensivos sobre los efectos de la violencia, sea sufrimiento existencial, vivencia traumática por abuso, desaparición o aislamiento. Los dos apartados de Sufrimiento, traumatismo por violencia y su poetización: una mirada clínica y literaria ofrecen una lectura acerca de las concepciones del trauma, sus efectos en las personas y los grupos sociales desde la mirada del psicoanálisis, la psicología sistémica y de la salud, así como un acercamiento desde la literatura y la filosofía a los actos crueles contra uno mismo y contra los demás: el sufrimiento existencial, a través del estudio de la obra literaria de Alejandra Pizarnik, Charles Baudelaire, y los testimonios de guerra de Jean-Paul Sartre y Jorge Semprún. Este libro será de utilidad e interés para estudiantes y académicos de las ciencias humanas y sociales, así como para cualquier persona interesada en explorar otros enfoques acerca de la condición humana y el problema social de la violencia desde sus diversos matices.

Descripción

Palabras clave

Trauma, Violencia, Dolor, Psicología, Filosofía, Psicología clínica, Charles Baudelaire, Alejandra Pizarnik, Jorge Sempurún, Jean-Paul Sartre, Psicoanálisis, Literatura

Citación

Sánchez-Antillón, A. y Sánchez-Benítez, R. (coord.) (2025). Sufrimiento, traumatismo por violencia y su poetización. Una mirada clínica y literaria. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.

Colecciones