Consultoría a una asociación civil enfocada en el tratamiento contra las adicciones en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco parte II

dc.contributor.advisorEscobar-Galindo, Andrea Y.
dc.contributor.advisorGutiérrez-Pérez, Denisse G.
dc.contributor.authorCortés-Aréchiga, Blanca M.
dc.contributor.authorReyes-Gómez, Luis F.
dc.contributor.authorArizti-Rosales, Paola
dc.date.accessioned2022-11-14T16:53:03Z
dc.date.available2022-11-14T16:53:03Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionEn el presente documento se presenta y explica la metodología y procesos que conformaron la Consultoría en una MYPE. El principal objetivo de este proyecto es brindar las herramientas necesarias parala estructuración y consolidación correcta de la Empresa bajo un Modelo de Consultoría implementado por jóvenes universitarios que da origen al nombre de “Consultorías Universitarias” y que es fomentado por el Centro Universidad Empresa del CUE. Se llevó a cabo un análisis de entendimiento del negocio, seguido de un diagnostico donde se detectó a la A.C. en una zona de confort, lo que provoca que la organización esté desalineada en el logro de sus objetivos estratégicos. Y se reconoce la carga emocional que representa la labor social del centro. Para fortalecer las áreas de mejora detectadas el equipo se enfocó en realizar estrategias como: alineación total, acompañamiento sobre liderazgo, modelo de integración y psicología positiva, evaluación de desempeño, plan de carrera, programa de reconocimiento, activación de canales de venta, base de datos para el registro de venta, análisis financiero para la optimización de toma de decisiones, manuales de procedimientos en las áreas de recursos humanos, mercadotecnia y administración. Los resultados de dichas implementaciones nos arrojan que la A.C. logró salir de la zona de confort detectada y que ahora busca la auto sustentabilidad de sus coordinaciones, los colaboradores trabajan alineados a la visión, se creó consciencia en los directivos para el posicionamiento del nombre y ahora trabajan con indicadores de desempeño los cuales les ayudan a dar seguimiento al cumplimiento de objetivos de cada área.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8302
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectConsultoría Integral en Mypees_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.titleConsultoría a una asociación civil enfocada en el tratamiento contra las adicciones en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco parte IIes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX
rei.peerreviewedNoes

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
RPAP CENTRO REHA ITESO Repositorio.docx
Tamaño:
10.94 MB
Formato:
Microsoft Word XML