Políticas educativas en México : tres momentos en la historia, tres visiones desde la filosofía

Cargando...
Miniatura

Fecha

2005-10

Autores

Arias-Castañeda, Eduardo
Bazdresch-Parada, Miguel
Vargas-Beal, Xavier
Cárdenas-Castillo, Cristina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

¿Qué sistemas de pensamiento se ven reflejados en la manera como el estado mexicano, en diferentes momentos de su historia, ha encarado la educación pública básica? Esta pregunta es crucial si se considera que la respuesta puede decir mucho acerca de las distintas concepciones de nación y los diversos históricos por los que el país y el mundo han pasado, en los político, en lo social y en el campo de las ideas. Este libro presenta el análisis de tres documentos: la Constitución de Apatzingán de 1814; la Cartilla Moral, de Alfonso Reyes, y el “Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica”. Con el primero se funda la nación, y se deja al margen el papel del gobierno en la educación. El segundo pretende conciliar (y pone en evidencia) profundas contradicciones entre los decires y los haceres del estado educador, en particular en lo referente al artículo tercero constitucional. El acuerdo para la Modernización es un testimonio de la búsqueda de un equilibrio de poder entre el gobierno federal, los gobiernos de los estados y el poderoso sindicato de trabajadores de la educación. En esta obra, la filosofía mira a la historia y la historia da cauce al pensamiento. Su metodología es una excelente herramienta para analizar los sucesos más allá del dato; para establecer las relaciones entre los actos y su sentido. Su lectura constituye una experiencia grata y reveladora.

Palabras clave

Intelectuales, Derecho a la Educación, Derecho Constitucional, Reforma Educativa, Política Educativa

Citación

Cárdenas-Castillo, C. (Coord.). (2005). Políticas educativas en México : tres momentos en la historia, tres visiones desde la filosofía. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.