Diseño de modelo de negocio: reparación por sí mismo de desperfectos en casa

dc.contributor.advisorFlorez-Martínez, Alberto C.
dc.contributor.advisorLópez-González, María P.
dc.contributor.authorGómez-Fuentes, Christiane
dc.contributor.authorLópez-Pérez, Dulce M.
dc.date.accessioned2022-04-19T21:25:34Z
dc.date.available2022-04-19T21:25:34Z
dc.date.issued2019-12
dc.descriptionEl enfoque de este proyecto, son aquellas mujeres que buscan ser independientes en prácticas cotidianas que hacen referencia a reparaciones domésticas, mantenimiento y proyectos de reformas en el hogar o negocio. Se identificó que existen productos en el mercado que ofrecen la información y las herramientas en sus manuales de uso, pero que en la práctica se vuelven complicados de seguir, para que dichas mujeres sean capaces de arreglar los desperfectos por si solas. Por consecuencia, no se atiende el problema detrás del problema, que es brindarles independencia. Para esta tesis, se consultaron distintas fuentes de información y metodologías para el planteamiento de soluciones, experimentaciones, propuesta y evolución de hipótesis, descubrimiento de hallazgos, y el planteamiento de una innovación. Las metodologías y herramientas utilizadas fueron: Design Thinking, Lean start-up, Customer Developement y Business Model Canvas. Para describir el mercado meta se hizo un análisis de la población en el que se consultaron distintas fuentes como CONAPO, INEGI, la Asociación Mexicana de Internet, entre otros. Mientras que, para el desarrollo del arquetipo, se llevaron a cabo más de 100 entrevistas y distintos experimentos; mismos que ayudaron a identificar información de valor como: sus pains, motivadores, estilo de vida, valores, punto de contacto, etc. Con el objetivo de hacer de esto un proyecto rentable se llevaron a cabo investigaciones como análisis del mercado, estrategia de precios, protocolos de seguimiento y atención postventa, entre otros. Después de 6 experimentos, algunos pivotes y ajustes acompañados de 3 evoluciones del PMV (Producto Mínimo Viable) se concluyó que el proyecto llamado Learn Lab es viable; además de identificar que existe probabilidad de crecimiento del proyecto ofreciendo un espacio de aprendizaje y convivencia para aquellos que atesoran la interacción, el aprendizaje y el conocimiento en distintos temas.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationGómez-Fuentes, C.; López-Pérez, D. M. (2019). Diseño de modelo de negocio: reparación por sí mismo de desperfectos en casa. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/7931
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectInnovaciónes_MX
dc.subjectDesign Thinkinges_MX
dc.subjectBusiness Model Canvases_MX
dc.subjectLean Startupes_MX
dc.subjectCustomer Developmentes_MX
dc.titleDiseño de modelo de negocio: reparación por sí mismo de desperfectos en casaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diseño de Modelo de Negocio Reparación por sí mismo de desperfectos en casa..pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: