Construcción ideológica del acoso sexual callejero. Delimitaciones y posicionamientos de varones del Área Metropolitana de Guadalajara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-11

Autores

Castañeda-Vasconcelos, Paulina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En esta investigación se sitúa el acoso sexual callejero como problema social en relación con la violencia de género y como práctica que indica un ejercicio de poder por parte de los varones que favorece la subordinación de las mujeres. La perspectiva de esta investigación se enfoca en el estudio de los componentes ideológicos de la opinión de varones del Área Metropolitana de Guadalajara, México sobre acoso sexual callejero. El estudio consta de 11 entrevistas semi-estructuradas en las que se exploran las construcciones sobre las interacciones en el espacio público que realizan los varones como sujetos de discurso para definir su posicionamiento en relación con las delimitaciones sociales que se establecen del acoso sexual callejero desde una perspectiva sociocultural. Los varones se posicionan en tres dimensiones principales: como hombres que asumen su género, diferentes a las mujeres y con un claro distanciamiento de las prácticas que cada uno asume de acoso sexual. Se identifican delimitaciones sociales del acoso sexual callejero que se relacionan con el espacio público, interacciones con mujeres en relación con el cortejo y causas que forman parte de las instituciones sociales como la escuela y la familia; en suma, constituyen creencias, sistemas de valores y actitudes en relación con la masculinidad hegemónica que se comparten socialmente.

Palabras clave

Violencia de Género, Estudios de Género, Acoso, Acoso Sexual, Masculinidades

Citación

Castañeda-Vasconcelos, P. (2019). Construcción ideológica del acoso sexual callejero. Delimitaciones y posicionamientos de varones del Área Metropolitana de Guadalajara. Tesis de Maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.