Desobediencia civil estudiantil. Colectivo Somos más de 131

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-05

Autores

Robledo-Espinosa, Rodrigo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En esta investigación la palabra estudiantil no hace referencia a un tipo particular de desobediencia, sino que adjetiva a la desobediencia civil y denota que es ejercida por estudiantes. El primer capítulo versa sobre los aspectos metodológicos. En él se mencionan ciertas notas periodísticas consultadas y a través de ellas se hace un recorrido por diversas partes del mundo, revisando distintas acciones de desobediencia civil llevadas a cabo por estudiantes universitarios. También se hace el planteamiento del problema y se establecen las preguntas, objetivos e hipótesis de la investigación, enfocándonos en el Colectivo Somos más de 131 del ITESO. El segundo capítulo se concentra en los aspectos teóricos de la investigación, en el que se esclarecen cuatro conceptos: cultura de paz, noviolencia activa, desobediencia civil y empoderamiento pacifista. En el tercer capítulo se presentan de los resultados de la investigación, retomando los objetivos, respondiendo las preguntas y validando las hipótesis planteadas en el capítulo primero. Aquí se encuentran las razones que motivaron el nacimiento del colectivo, las finalidades que persiguió desde un inicio, la identidad y roles, así como los principios y valores de quienes lo integran, se menciona la percepción que estos jóvenes tienen de las autoridades, las condiciones que los motivaron a actuar y las acciones por ellos emprendidas. Al final se pueden encontrar sus percepciones, sensaciones y/o conceptos de paz. En el capítulo cuarto se expone un diálogo entre el capítulo segundo y el capítulo tercero; terminando por responder los objetivos, las preguntas y las hipótesis de la investigación. En este capítulo se discurre respecto de la desobediencia civil de estudiantes universitarios en la actualidad, de las acciones de desobediencia civil como posibilidades para el empoderamiento, de los sujetos de la desobediencia civil y de la desobediencia civil y la Cultura de Paz, a la luz de la información recabada durante las entrevistas y contrastada con la información obtenida de los expertos en cada uno de estos temas. Finalmente, se encuentran las conclusiones. El lector podrá observar que la desobediencia emprendida por los jóvenes integrantes de Somos más de 131 tiene características muy particulares y es un factor fundamental en la construcción de una sociedad más empoderada y de una verdadera democracia.

Palabras clave

Desobediencia Civil, Estudiantes Universitarios, Colectivo Somos más de 131, Cultura, Paz, Noviolencia, Empoderamiento, Pacifismo, Democracia

Citación

Robledo-Espinosa, R. (2016). Desobediencia civil estudiantil. Colectivo Somos más de 131. Trabajo de fin de Maestría en Derechos Humanos y Paz. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.