A’ra peréripo: la gramática rarámuri del vivir bien

dc.contributor.authorRamírez-Gutiérrez, Natalia
dc.coverage.temporal2016-2017es
dc.date.accessioned2017-08-29T21:18:23Z
dc.date.available2017-08-29T21:18:23Z
dc.date.issued2017-07
dc.descriptionEn este trabajo se presentan la experiencia del acompañamiento a diez jóvenes rarámuris y mestizos de un bachillerato en la Alta Tarahumara. Este proyecto surge como alternativa para la desestabilización de los monopolios de los imaginarios sociales y colectivos en el ámbito educativo. Se pretendió abonar a la producción de conocimiento comunitario y a la colectivización del mismo en la región.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/4882
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectRarámuries
dc.subjectPrograma Intercultural y de Comunidades Indígenases
dc.subjectDesarrollo con Inclusiónes
dc.subjectProcesos Comunitarios Indígenas Interculturaleses
dc.subjectEducación Alternativaes
dc.titleA’ra peréripo: la gramática rarámuri del vivir bienes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorOchoa-García, Heliodoro
rei.revisorHernández-Valdés, Oscar G.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ramirez N (2017) Ara pereripo la gramatica raramuri del Vivir Bien RPAP.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de PAP Ramirez N