CEFSI - Tesis de profesores

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    El impacto de una nueva narrativa en la comunicación del Centro de Educación Física y Salud Integral ITESO
    (ITESO, 2024-04) Lozano-Hernández, Sergio; Luna-Camacho, Mariana
    El Centro de Educación Física y Salud Integral (CEFSI) del ITESO busca fortalecer su comunicación con las tribus clave que integran su comunidad, ante un contexto de saturación de la comunicación que reciben las personas de la comunidad universitaria. Para ello, se propone la implementación de una nueva narrativa basada en los conceptos de Simon Sinek, con el objetivo de definir y comunicar de manera efectiva el propósito de la organización y con ello conectar de manera más profunda con las tribus clave del CEFSI. Se realizó un análisis de la comunicación actual del CEFSI, identificando sus fortalezas y debilidades. A partir de este análisis, se diseñó una nueva narrativa utilizando el modelo del “círculo dorado” de Sinek, el cual plantea que las organizaciones deben enfocarse en comunicar su "por qué" (propósito), "cómo" (método) y "qué" (producto o servicio) en ese orden. La nueva narrativa del CEFSI se basa en el propósito de inspirar y empoderar a las personas a través del movimiento y la actividad física para alcanzar su máximo potencial de bienestar. Esta narrativa se comunica ahora de manera clara y concisa a través de diversos canales, incluyendo el sitio web, las redes sociales y los materiales impresos. La implementación de esta nueva narrativa basada en los conceptos de Simon Sinek ha tenido un impacto positivo en la comunicación del CEFSI: se ha observado un aumento en la interacción con las tribus clave, así como una mayor comprensión del propósito y valor de la organización.
  • Ítem
    La recreación en el medio natural. Una herramienta socioeducativa para la formación integral
    (ITESO, 2024-03) Valenzuela-Ayala, Fernando J.; Rodríguez-Martínez, María P.; Espinosa-Sánchez, Manuel A.
    Los desafíos inherentes a la creación de un entorno propicio para el desarrollo holístico de los estudiantes universitarios son cada vez más evidentes en un contexto donde la convivencia armónica se erige como piedra angular en la formación de individuos capaces de afrontar los desafíos sociales. Este estudio se sumerge en un análisis exhaustivo y una reflexión profunda del programa Explora ITESO desde la perspectiva de la convivencialidad, con la finalidad de optimizar las experiencias de los participantes y contribuir al corpus de conocimiento institucional. Enfatizando la trascendencia de la convivencia universitaria, este trabajo aboga por enfoques innovadores, como la utilización de entornos naturales como escenarios educativos. Estructurado en seis capítulos, el presente documento examina la postura de la universidad frente a los retos contemporáneos, con especial atención en la promoción de la convivencia y la prevención de la violencia, explorando diversas estrategias para mejorarla y resaltando el potencial de las actividades físico-deportivas-recreativas para fomentar habilidades interpersonales.
  • Ítem
    Evaluación de un programa para el desarrollo positivo a través del futbol en una muestra juvenil mexicana
    (ITESO, 2022-10) Partida-Ochoa, Andrea; Camacho-Gutiérrez, Everardo J.