Urban Lab, modelación y visualización del impacto económico por covid-19 en el área metropolitana de Guadalajara

dc.contributor.authorMendoza-Leal, Mauricio
dc.contributor.authorMorales-Contreras, Andrés
dc.contributor.authorArceo-Ávila, Zaira E.
dc.contributor.authorCruz-Delgadillo, Ana C.
dc.contributor.authorMontoya-García, Angel A.
dc.date.accessioned2021-11-01T20:01:24Z
dc.date.available2021-11-01T20:01:24Z
dc.date.issued2020-12-02
dc.descriptionUrbanLab es una herramienta de visualización de datos y variables económicas, referidas al impacto generado después del COVID-19, a su vez pretende recopilar información económico-financiera de empresas, con el fin de seguir actualizando la información y ayudar en el análisis y toma de decisiones en procesos de consultoría. El proyecto se desarrolló en dos etapas, la primera enfocada al desarrollo de la visualización de datos estadísticos que fueron recabados por el IIEG, en donde se representan variables como aumento de precios, costo de insumos, solicitud de crédito, despido de personal y porcentaje de reducción de ventas, las cuales pueden ser filtradas por giro, sector y municipio. La segunda etapa desarrolló un modelo de validación y recopilación de datos, ya que el IIEG no destinará más recursos a ese proyecto. Urban Lab pretende actualizar las bases de datos y seguir monitoreando el impacto económico de diferentes sectores en Jalisco, a través de un cuestionario de variables económicas y financieras que sería llenado por los usuarios. Se siguió un modelo de metodología híbrido entre Lean Startup, Design Thinking y Scrum en los diferentes sprint e iteraciones con el fin de acortar los ciclos de desarrollo, empatizar, definir, y prototipar soluciones para los usuarios. Se validó con alumnos y profesores del PAP de Consultoría en MyPE la utilidad para contextualizar el entorno económico de empresas y tener un análisis más preciso en una menor cantidad de tiempo, así como la disposición para seguir aportando información y actualizar la base de datos con las empresas en las que se trabaja cada semestre dentro del Centro Universidad Empresa.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/7622
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.subjectModelación Matemática para el Desarrollo de Planes y Proyectos de Negocioes_MX
dc.subjectOptimización de Programas de Inversión en Intermediarios Financieroses_MX
dc.titleUrban Lab, modelación y visualización del impacto económico por covid-19 en el área metropolitana de Guadalajaraes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reporte PAP 4J05 O2020 (Urban Lab).pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: