Drone Smart Farming

dc.contributor.authorClímaco-Montufar, Enya C.
dc.contributor.authorGutiérrez-Domínguez, Diego
dc.contributor.authorLópez-Gálvez, Cynthia
dc.contributor.authorMedrano-Casillas, Pablo A.
dc.contributor.authorRamírez-Gutiérrez, Luisa F.
dc.date.accessioned2016-06-07T14:31:55Z
dc.date.issued2015-12
dc.descriptionLa agricultura en México tiene enormes pérdidas económicas debido a que las técnicas de monitoreo y cuidados del campo se están volviendo obsoletas en comparación con las del resto del mundo. Se sabe que existen pérdidas significativas en producción debido a plagas, desnutrición, calor excesivo, falta o exceso de agua, entre otros. En este proyecto se realizó una investigación para comprender más a fondo este problema y para verificar los métodos y necesidades que tienen los productores mexicanos. Como propuesta final, se planteó el uso de un vehículo terrestre no tripulado, conocido como drone o robot, equipado con una serie de cámaras para poder obtener información de una manera más rápida, confiable y eficiente. Se espera que con esto se disminuyan las pérdidas por toma de decisiones y acciones tardías, y se aumente la producción final de un 55% a un 95%.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/3617
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/TodosLosDerechosReservados.pdfes
dc.subjectInnovación Abierta DEMOLAes
dc.subjectInnovación Abierta en Tecnología, Diseño y Dinámicas Socialeses
dc.subjectDesarrollo Empresarial, Economía Social y Emprendimientoes
dc.titleDrone Smart Farminges
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
rei.embargo.lift10000-01-01
rei.embargo.termssiemprees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorEspinosa-Cabrera, Victoria E.

Archivos