Los tesoros de Tala

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Este PAP surgió en respuesta a la crisis ambiental y económica generada en julio de 2013 por la contaminación de los influentes que alimentan la Presa De Hurtado. El PAP aporta soluciones técnicas y culturalmente pertinentes, dirigidas a la conservación y recuperación de los ecosistemas y los medios de vida de las poblaciones, a partir de 2 líneas de acción: la gestión hídrica y la gestión de residuos. Ambas líneas las acompañamos con labores de educación, gestión social y comunicación de resultados. En este proyecto se aplicaron cinco estrategias principales: (1) Estrategia de monitoreo de calidad de agua, (2) Estrategia de transición agroecológica en la biofábrica de Ahuisculco, (3) Diseño de infraestructura hídrica, (4) Formación de docentes del nivel básico en la implementación del manual Agua de todos, y (5) Diseño de rutas turísticas y aprovechamiento del patrimonio cultural, histórico y ambiental de la región. Sin embargo, aunque el PAP contempla diversas estrategias, este RPAP se enfoca exclusivamente en la estrategia de diseño de rutas turísticas. A través de visitas a establecimientos locales y en colaboración con el encargado de turismo del Ayuntamiento de Tala, identificamos una problemática central: la falta de visibilidad turística de las comunidades y la escasa promoción del patrimonio cultural, histórico y natural de la región. Las comunidades involucradas son: Cuisillos, San Juan de los Arcos, Pacana, Navajas, El Refugio, San Antonio, San Isidro Mazatepec, Cuxpala y Ahuisculco. Esta falta de promoción ha generado una desvinculación de la identidad cultural entre las propias comunidades, ya que muchas personas desconocían la riqueza histórica y cultural de sus localidades. Por ello, este proyecto buscó contribuir al fortalecimiento del sentido de pertenencia al municipio de Tala, mediante una herramienta que permitiera visibilizar y valorar su patrimonio: Pasaporte los Tesoros de Tala. Al mismo tiempo, se buscó fomentar el turismo responsable, promoviendo que este orgullo local pudiera compartirse con visitantes de otras regiones.

Descripción

Palabras clave

San Pedro de Valencia: Renovación Urbana Saneamiento Ambiental y Emprendimientos Turísticos, Sustentabilidad Socioambiental para el Desarrollo Inclusivo, Sustentabilidad y Tecnología

Citación