Escucha México: estrategias gráficas y cultura auditiva
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-12
Autores
Chávez-Valdez, Ana K.
Estrada-Vargas, Alondra
Garza-DeLaMora, Corina
González-Alcantar, Dante G.
Hidalgo-Rodríguez, Adriana
Luevanos-Iñiguez, María J.
Martínez-Virgen, Alfonso
Oneto-Garzón, María C.
Orozco-Velasco, Fernando A.
Rodríguez, Renata E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El PAP Escucha México está en constante búsqueda de implementar entornos incluyentes, el desarrollo de la educación sobre la salud y cultura auditiva, proveer las herramientas necesarias para un confort acústico e informar a la ciudadanía y a nuestra comunidad universitaria, acerca de la discapacidad auditiva.
Con una gran empatía, se busca que la sociedad esté más informada y de este modo, desarrollar una conciencia acerca de las repercusiones que el ruido puede ocasionar, rasgos negativos irreversibles afectando nuestra salud física y emocional. También nos adentramos a conocer términos científicos y logramos adecuar dicha información para transmitirla de manera clara a las demás personas.
Para lograr estas metas, el PAP cuenta con 5 proyectos internos con objetivos específicos buscando siempre un entorno incluyente en los que existen diferentes metodologías de trabajo desde cualitativas hasta cuantitativas, e incluso técnicas de investigación y recopilación de datos. Estos proyectos son: Cruzada contra el Ruido, Mariana Anaya Doll, Redes Sociales Escucha México, Cultura Auditiva (Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje) y el Segundo Encuentro de Cultura Auditiva. Cada proyecto tiene un propósito en específico, así como diferentes áreas de trabajo que proveen manejo de redes sociales, investigación e incluso apoya a terceros como Mariana Anaya.
Parte fundamental como individuos es reconocer nuestro papel dentro de nuestro entorno y por consecuencia, responder de manera correcta a la corresponsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en injerencia a actuar de manera responsable en nuestra sociedad. Por ende, estamos comprometidos y abiertos a la apertura de diálogos, información y de nuevas tendencias, para así lograr un mayor alcance con fines educativos y de comunicación con base a la inclusión y el respeto social.
Palabras clave
Sustentabilidad y Tecnología, Diseño de Sistemas Multiplataforma y de Interacción del Usuario con la Tecnología, Escucha México: Estrategias Gráficas y Cultura Auditiva