Diagnóstico para la generación de vivienda adecuada en el sur de Jalisco

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07

Autores

Pasta-Añorve, María F.
Álvarez-Gutiérrez, Rebeca M.
Tejeda-Jaramillo, Ana K.
Vásquez-HernándezUrtiz, Diego
Gómez-Chávez, Luciana
Sánchez-Aguilar, María F.
Espinosa-Gispert, Alejandro
Ahumada-Pitter, Jesús C.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El reporte que se presenta a continuación es el seguimiento de un proyecto llevado a cabo en Techaluta, en el que se realizaron diagnósticos y planos. Dicha población tiene una asociación formada por un grupo organizado de familias con los que se trabaja para resolver la falta de acceso al suelo para una vivienda adecuada y la insuficiencia de seguimiento de los pasos para la Acción Urbanística por Objetivo Social para crecer ordenadamente y conforme a la ley. Los objetivos son colaborar con la asociación para desarrollar procesos de producción de vivienda social, para los cuales se deben realizar diagnósticos de los escenarios, además del diseño urbanístico del terreno para lograr un crecimiento regulado. Esto se trabajó en dos equipos: uno de arquitectos y uno de ingenieros. Los resultados logrados por el equipo de arquitectos fueron un diagnóstico de espacios públicos, un análisis de las viviendas de los miembros de la asociación, un diagnóstico de los predios aledaños y un plano de lotificación. El equipo de ingenieros realizó un plano de delimitación topográfica, con el que pudieron elaborar también el diseño de la red de agua potable, de alcantarillado, diseño pluvial, de rasantes y de plataformas.

Palabras clave

Sustentabilidad y Tecnología, Espacios Habitables para Mejorar la Calidad de Vida y Preservar sus Ecosistemas, Haciendo Barrio: Construyamos Junto con la Gente

Citación