Desarrollo de un alimento funcional enriquecido con microorganismos probióticos y Camellia sinensis

dc.contributor.advisorRojas-Rejón, Óscar A.
dc.contributor.advisorSánchez-Carrillo, Felipe
dc.contributor.authorArmijo-Paredes, Javiera I.
dc.contributor.authorHerrera-Higareda, Michel
dc.contributor.authorLomelí-Zavala, Ana P.
dc.date.accessioned2022-10-11T13:58:46Z
dc.date.available2022-10-11T13:58:46Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionPAP Microbiota es un proyecto que busca una colaboración interdisciplinar entre alumnos de diferentes carreras, entre ellas: Lic. en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Ing. de Alimentos, Ing. en Biotecnología e Ing. Química. Desde Ing. de Alimentos y Lic. en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, el objetivo del proyecto fue desarrollar y formular un alimento funcional tipo postre, adicionado con cápsulas de microorganismos probióticos y extracto de té verde, que vaya dirigido a personas que padezcan trastornos metabólicos como la obesidad. El resultado fue un pudín de chía a base de yogurt, para el cual se probó el uso de diferentes edulcorantes. El alimento preferido por parte de los consumidores fue el formulado con sacarosa, pero debido a que se busca reducir el consumo de azúcares se busca equiparar su perfil sensorial con el uso de otros edulcorantes.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8228
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.subjectDesarrollo Tecnológico para la Sustentabilidad Ambiental, Energética y Alimentariaes_MX
dc.titleDesarrollo de un alimento funcional enriquecido con microorganismos probióticos y Camellia sinensises_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX
rei.peerreviewedNoes

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Desarrollo de un alimento funcional enriquecido con microorganismos probióticos.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format