Lectura mediada como herramienta para la construcción de la identidad individual y colectiva de los niños, niñas y adolescentes

dc.contributor.advisorCenteno-Partida, María de Lourdes
dc.contributor.advisorCenteno-Partida, María L.
dc.contributor.authorRamírez-Peregrina, Regina
dc.contributor.authorGarcía-González, Diana L.
dc.contributor.authorFlores-Ramírez, Daphne M.
dc.contributor.authorCorona-Calderón, Tania
dc.contributor.authorMendoza-Pereda, Diego R.
dc.contributor.authorCuevas-Rosas, Diego
dc.contributor.authorGaitán-Korzzo, Nathalia
dc.date.accessioned2024-01-25T16:27:37Z
dc.date.available2024-01-25T16:27:37Z
dc.date.issued2023-11
dc.descriptionEl presente trabajo es producto de la intervención en el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Atención a niños en contextos desfavorecidos: desarrollo de aprendizajes para la vida” que tiene como objetivo general impulsar maneras innovadoras de acceso, apropiación y uso de la cultura, mediante el diseño de espacios comunitarios de promoción y mediación a la lectura, así como de la construcción de sistemas y herramientas de acompañamiento que favorezcan a los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el desarrollo de las habilidades cognitivas, afectivas y sociales. Este trabajo se enmarca específicamente en el subproyecto “Lectura y comunidad” el cual tiene por objetivo acercar a los NNA al mundo de la lectura de una manera gozosa, lúdica y recreativa, fomentando espacios construidos de manera colectiva en donde se promueva la sana convivencia y se procure el respeto y el cuidado por uno mismo y por los otros. Las intervenciones tuvieron lugar en dos diferentes escenarios, el primero, la primaria José Guadalupe Zuno y, el segundo, la casa hogar Villas Miravalle. En ambos espacios se trabajó bajo la dinámica de talleres grupales, en el primero escenario con niños y niñas de primero de primaria y en el segundo escenario con dos grupos; uno de niños y niñas de entre 8 y 13 años y el segundo con adolescentes de 15 y 16 años. Esta intervención se logró gracias al acercamiento que se tuvo con los NNA desde una visión de la lectura mediada; bajo esta mirada nosotros al tomar el rol de mediadores a través de las sesiones se fueron escogiendo diferentes lecturas las cuales dieron pie a actividades dinámica, reflexiones o simplemente a despertar el interés por la lectura; en los dos escenarios se pudo observar a diferentes niveles un interés por continuar en los talleres, un grado de reflexión con ciertas lecturas pero se notó un aumento en el interés de las lecturas que se compartían ya que se aumentó la participación de los grupos teniendo productos como las flores hechas por los NNA de Villas Miravalle derivadas del libro “Tache”, las cadenas de papel que dentro contenían inseguridades/preocupaciones de este mismo grupo y otra cadena en donde se mencionaban personas que ayudaban a disminuir estas inseguridades/preocupaciones; al igual que los muñecos quitapesares realizados por los niños y niñas de la primaria.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/10726
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectAtención a Niños en Contextos Desfavorecidos. Desarrollo de Aprendizajes para la Vidaes_MX
dc.subjectCalidad de la Educación y la Culturaes_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.titleLectura mediada como herramienta para la construcción de la identidad individual y colectiva de los niños, niñas y adolescenteses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RPAP 2F01_O23_Lectura Mediada.pdf
Tamaño:
892.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: